
A pesar de que el coronavirus es la enfermedad de la que más se cuida la gente actualmente, el presidente del Colegio Médico Hidalguense, Fernando Álvarez Chaparro, invitó a la población a prevenir los padecimientos que se presentan en la temporada de calor, como el sarampión.
El médico manifestó que, aunque el sector Salud está atento a los casos que se presentan de Covid-19, también existe la indicación de no dejar de lado las demás afecciones, pues en esta temporada en la que aumenta temperatura también aumentan las enfermedades diarreicas o por vector, como zika, chikungunya y dengue.
En el caso del sarampión, Ciudad de México concentra 10 infectados por importación, de acuerdo al registro de la Secretaría de Salud federal (Ssa) hasta el 31 de marzo; no obstante, Hidalgo no registra casos.
Además, en lo que va del año la dependencia federal no registra casos de Chikungunya y Zika en la entidad, aunque por dengue hasta el 23 de marzo, había 20 casos, 91 sospechosos y cero defunciones.
En ese sentido, Álvarez Chaparro hizo un llamado a la población “a no bajar la guardia en ninguno de los padecimientos” y seguir las recomendaciones del sector Salud para prevenir el contagio de ese y otros padecimientos.
En tanto, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) realizó algunas recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas, en donde explicó que los factores de riesgo que favorecen dicho padecimiento es el consumo de agua no desinfectada, mala higiene en alimentos, la inadecuada disposición de la basura y excretas.
Adela Garmez
Pachuca