TicketCuriosidades

No te pierdas el último eclipse lunar de 2020, en noviembre

Luego de un octubre lleno de fenómenos astronómicos, noviembre llega con otros espectáculos para ver en el cielo: un eclipse lunar.

Los fenómenos espaciales de noviembre serán los siguientes:

La temporada de lluvias de Táuridas es larga. Comenzó el 20 de octubre y terminará el 10 de diciembre. Este mes, nos permitirá ver durante las noches del 4 y el 5 de noviembre su mejor momento. Consiste en una lluvia de meteoritos menores de larga duración (no más de 10 por hora) y se conforma por dos corrientes: la de los resabios del asteroide 2004 TG10 y la de los escombros del cometa Encke

Además, durante el 16 y el 17 de noviembre se verá la lluvia de Leónidas, que tiene una presencia más intensa (alrededor de 15 meteoros por hora que se desprenden del cometa Tempel-Tuttle). Esta lluvia llegó a su pico en 2001 y vuelve a su máximo esplendor cada 33 años, por lo que todavía falta para ver su mejor versión.

Los eclipses son uno de los fenómenos más esperados en el mundo entero y este año el último de Luna será el 30 de noviembre.

Se trata de un eclipse lunar penumbral que, a diferencia de los habituales, se caracteriza por presentar un ligero oscurecimiento de la superficie de la Luna. Este efecto se produce porque la Tierra bloquea de forma parcial la luz solar que el satélite refleja.

La Luna atraviesa la sombra parcial de la Tierra, conocida como penumbra, lo que hace que el oscurecimiento sea apenas perceptible. Para poder observarlo es necesario contar con ciertas condiciones favorables, como un buen clima y un cielo despejado. No obstante, no se necesitan ni binoculares ni telescopios ni ninguna herramienta para mirarlo.

De acuerdo con la información de la NASA, este fenómeno podrá ser visto en América del Norte, América Central y parte del nororiente de Asia. En el resto de Asia y Oceanía, sólo podrá detectarse cuando la Luna salga, en tanto que en Sudamérica, Islandia y parte de escandinavia podrá detectarse cuando esta se ponga. África, Europa y Asia occidental no tendrán la chance de presenciar el fenómeno.

Con información de El Destape

 

También te puede interesar Por mutación de covid, Dinamarca sacrificará 17 millones de visones

Noticias relacionadas

Back to top button