Hoy es el Blue Monday, el día más triste del año, ¿por qué?
Desde 2005, al tercer lunes de enero se le conoce así

Desde 2005, al tercer lunes de enero se le conoce como Blue Monday, el día más triste del año.
Ésta fue la conclusión a la que llegó el psicólogo inglés Cliff Arnall a través de una fórmula en la que consideró variables como clima, deudas por fiestas de Navidad, frustración por no haber cumplido los propósitos de año previo, entre otras. Pero, en la práctica, ¿esto es real?
Ernesto Romero Ramírez, coordinador general de los Núcleos Urbanos de Bienestar Emocional (NUBE, antes Hospital de la Emociones) del Instituto de la Juventud de la CDMX, señaló que en su experiencia esto no es una regla, porque cada persona es única y enfrenta sus problemas de manera particular.
No hay sólo un día triste, continuó, ya que es normal que las personas se sientan tristes en distintas jornadas, pero cuando esto complica su desarrollo diario es necesario acercarse a especialistas.
Así, en el marco del Blue Monday, el experto llamó a la población a cuidar permanentemente su salud mental.
“En mi experiencia, no tendríamos que quedarnos con un día como definitivo en el que todas las personas se tienen que sentir necesariamente mas tristes porque varía mucho entre poblaciones, entre países”, subrayó el psicólogo.
Habrá a quienes la cuesta de enero no les cueste, por ejemplo.
El #BlueMonday se celebra el tercer lunes del mes de enero. Según Cliff Arnal, es el día más deprimente del año debido al clima y a la “cuesta de enero”. Ideó una sencilla fórmula pseudocientífica que fue publicada en 2005, como parte de una campaña publicitaria de Sky Travel. pic.twitter.com/KCeGt21PiG
— Blackbot (@blackbotrocks) January 20, 2020
“No nada más tenernos un día triste, las personas podemos experimentar muchos días tristes”, agregó el experto.
Como tal no existe una receta para mantener la salud mental en óptimas condiciones, pero resulta importante estar pendiente de problemáticas que se presenten como consecuencia de depresión, ansiedad, estrés u otra condición.
Un joven que padece depresión suele tener un menor rendimiento porque sus horas de sueño ya son irregulares.
“Se distraen con más facilidad, se les dificulta poner atención en la escuela, inclusive en sus actividades diarias (…) como lavarse los dientes o bañarse”, detalló.
Es en estos detalles donde se debe poner especial atención, no solo en este Blue Monday.
#BlueMonday es el mejor lunes.
El frio me encanta.
Los propósitos incumplidos y que? Tienes días y días para ser tu mejor versión.
Se acabó la Navidad!!! SIiiii hace mucho por suerte.
La cuesta enero. Que me importa a mi si soy pobre todos los meses. pic.twitter.com/bLJCHE7u0W— Muriel La Gorda (@sehaarmadogorda) January 20, 2020
El Injuve de la CDMX cuenta con cinco espacios en los que da atención psicológica completamente gratuita a pacientes de entre 12 y 29 años.
Además de depresión, estrés y ansiedad, han dado contención en casos de ideación o intento suicida, al igual que desordenes alimenticios.
El psicólogo precisó que en estos lugares no se medica ni se cuenta con internamiento.
Sin embargo, de ser necesario, ellos se encargan de hacer las referencias necesarias para que los pacientes reciban atención psiquiátrica.
En 2019, los cinco NUBES atendieron con éxito 116 casos de intento e ideación suicida.
Eduardo Alfredo Perez Ruiz
Agencia Reforma
También te puede interesar Amenaza policía con pistola a perro en CDMX