CuriosidadesTicket

En el Día Mundial del beso te contamos los beneficios

Los besos también pueden ocasionar algunas enfermedades

El 13 de abril se conmemora el día mundial del beso, celebración que se debe a una pareja tailandesa que logró besarse durante 58 horas seguidas, estableciendo un récord mundial.

Los besos no solo son parte de una historia de amor, o de una fotografía, sino también son beneficiosos para la salud.

De acuerdo a diversos estudios, los beneficios que dan los besos son:

• Utilizas más de 30 músculos
• Un beso profundo puede darle forma al cuello y a la línea de la mandíbula.
• Besar combate las caries.
• Quemas calorías: el acto consume entre 5 y 26 calorías por minuto.
• Elimina los calambres y dolores de cabeza.
• Liberas hormonas encargadas de la felicidad como la oxitocina, la dopamina y la serotonina.
• Reduces los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
• Puede ayudar al dolor de cabeza al dilatar los vasos sanguíneos.
• Puede reducir la caries.

De la misma manera que besar es favorable con la salud también puede causar algunas enfermedades:

• Enfermedades respiratorias.
• Varicela Fogazos.
• Candidiasis oral.
• Paperas Mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso.

La enfermedad del beso se propaga por medio de saliva y puede presentarse a cualquier edad, el Virus de Epstein-Barr es generalmente el agente causante de esta infección, su periodo de incubación es de 30 a 50 días.

Redacción web

También te puede interesar Habrá Luna Rosa y Eclipse solar en abril: conoce cuándo

Desde meteoros, luna rosa hasta eclipses solar podrás observar este mes de abril; en Criterio te decimos los días en los que puedes observar desde estos fenómenos.

Se esperan varios fenómenos astronómicos entre ellos la luna rosa también conocida como luna de huevo, tiene el nombre de luna rosa por las culturas ancestrales de Estados Unidos, por el color particular que tiene la luna en este día del año, los cambios en ella están relacionados con la posición que ocupa con respecto al sol y a la tierra, explica la NASA, este fenómeno natural, llegara el 16 abril.

La lluvia de estrellas líridas es la más antigua según la NASA, este 2022 podrás observarla del 22 al 23 de abril, después de varios meses sin poder observar una lluvia de estrellas.

Noticias relacionadas

Back to top button