
Desde el 1 de octubre, se anunció que dejarían de estar disponibles las compras en directo mediante Facebook, por lo que ya no se podrá comerciar por esta red social.
Meta, la matriz de Facebook, señaló que se centrará en los reels, pues los consumidores tienden a ver videos cortos.
Por lo anterior, se recomendó a los usuarios probar con reels y anuncios en reels de Facebook e Instagram.
Asimismo, se indicó que se añadirían etiquetas a los productos en los reels, a fin de que la gente descubra productos y considere comprarlos.
La empresa mencionó que no se podrán organizar eventos de compras en directo, independientemente de si ya estaban programados.
Se podrá utilizar Facebook Live para retransmitir eventos, pero ya no se podrán crear selecciones de productos.
En 2020 se lanzó Facebook Live Shopping, iniciativa que ofreció una forma interactiva de vender artículos; sin embargo, a partir del sábado ya no estará disponible.
Redacción
Te pueden interesar: Suplantan identidad de Amazon y PayPal para fraudes
Frente al incremento desproporcionado de fraudes por internet mediante phishing (suplantación de identidad), PayPal y Amazon lanzaron una campaña para ayudar a los usuarios a detectar estafas por correo electrónico y sitios web.