Conoce el origen de la palabra ‘pulque’
Esta es la historia de una de las bebidas más representativas de México

El pulque es una bebida embriagante elaborada a base del jugo fermentado del maguey, cuyo espesor y color blanquecino son sus principales características.
Este espeso líquido originario de la región Mesoamérica con siglos de antigüedad, sigue siendo junto al tequila y el mezcal, una de las bebidas más representativas de México.
Hace cientos de años era un trago reservado exclusivamente para personas de alta jerarquía social, el cual era usado en celebraciones y rituales, principalmente en honor a Mayahuel, la diosa del maguey.

Sin embargo, el nombre con el que se le conoce actualmente, no es el que originalmente se le dio por los mexicas.
Se cree que la palabra viene del náhuatl poliuhqui o polihui cuyo significado es “corromperse” o destruirse”, aunque también podría interpretarse como “podrido” o “cosa perdida”.
Sin embargo, de acuerdo con la historiadora Sofía Guadarrama Collado, la palabra pulque fue inventada por los españoles y no proviene de ninguna lengua nativa de Mesoamérica. La etimología basada en dicha expresión fue inventada por Cecilio Robelo hacia la década de 1880, sin la existencia de algún registro que respalde y avale dicha hipótesis.
De acuerdo con la escritora, Fray Diego Durán escribió que el vocablo pulque fue traído por los españoles de la isla La Española, que actualmente corresponde al territorio que comparten Haití y República Dominicana. La palabra llegó en barco con los primeros europeos que arribaron al territorio mexicano.
Pulque, entonces, sería la deformación de otra palabra que los españoles escucharon en la isla para referirse a alguna bebida embriagante.

De acuerdo con Hernando de Alvarado Tezozómoc, quien es el autor de la Crónica Mexicayotl en 1580, el nombre original de dicha bebida prehispánica es iztac octli, “licor blanco”, el cual describió como un fermento de aguamiel que se extrae de la planta del maguey.
Por su parte, Rodolfo Ramírez Rodríguez atribuye la confusión al jesuita Francisco Javier Clavijero quien en su obra Historia antigua de México indicó que la palabra no tuvo su origen en el español ni en el mexicano, sino que fue una importación de la palabra pulcu originaria de la cultura araucana de Chile, la cual se usaba de forma genérica para referirse a las bebidas embriagantes.
No obstante, el historiador señala que la afirmación es falsa, pues al momento del contacto entre los españoles y mesoamericanos, los araucas aún no eran conocidos por ellos.
El uso de la palabra pulque se debe a la imposición de los españoles durante los primeros años del siglo XVI, quienes comenzaron a nombrar las cosas gracias al primer referente que tenían de ellas; palabras obtenidas de su contacto con la cultura arahucana, así como con la intención de suprimir los vocablos con los que los nativos conservaban cierto apego a sus creencias y tradiciones.
Redacción
Te puede interesar: Todo sobre el pulque en el Foro Aguamiel, en Pachuca