Xingona, una biografía política

La editorial busca a la periodista Ivonne Melgar Navas (San Salvador, 1965), para que hiciera una biografía de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (1963). Le dio libertad para enfrentar el reto como considerara mejor.

Imagen: rplascencia
 
Hace 27 días
 · 
Imagen: Xingona, una biografía política
Compartir:

La editorial busca a la periodista Ivonne Melgar Navas (San Salvador, 1965), para que hiciera una biografía de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (1963). Le dio libertad para enfrentar el reto como considerara mejor.

Melgar Navas, que estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aceptó la propuesta porque “me sentí motivada por la necesidad de contar la historia de una mujer que veo como una verdadera agente de cambio en el panorama político mexicano”.

El resultado de haber enfrentado el reto de la editorial es Xingona. Una mexicana contra el autoritarismo (Grijalbo, México, 2024), la biografía más completa que se ha escrito sobre la ahora candidata a la Presidencia de la República.

Como periodista en distintos medios, siempre cubriendo el campo de la política, ha seguido la trayectoria de Gálvez Ruiz como lo ha hecho de otros muchos personajes de la política. En directo se ha relacionado con ellos en los últimos 30 años.

La decisión de la periodista fue hacer una biografía política. La construcción de la historia lo hace con el rigor que siempre ha demostrado a lo largo de su carrera en Uno más Uno, Reforma y Excélsior, donde ahora cubre la fuente del Poder Legislativo.

Para construir el relato entrevista a la ahora candidata por más de 10 horas y también a otras 22 personas de las que obtiene 25 horas de grabación. En total 35 horas que son materia prima fundamental para profundizar en la vida de Gálvez Ruiz, pero sobre todo en su desempeño político.

A quienes entrevista conocen al personaje, son parte de su familia, y otros fueron compañeros de trabajo o colaboradores en los puestos que ha desempeñado. Con inteligencia y oficio articula las conversaciones que da como resultado un relato polifónico con muchas diversas voces y tonos.

Melgar Navas a grandes rasgos, pero con profundidad, cuenta la niñez y adolescencia de Gálvez Ruiz en su pueblo natal Tepatepec, Hidalgo. En el lugar entrevista a hermanos, familiares y conocidos de la comunidad.

Los años de la secundaria y la preparatoria. La vida de una familia pobre en el Hidalgo de la década de los 60 integrada por los padres y de siete hermanos, dos mueren por falta de atención médica. El padre de origen hñähñü hablaba la lengua, hombre alcoholizado que golpeaba a su esposa y a sus hijos.

Su llegada a Ciudad de México a estudiar Ingeniería Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. La vida en un cuarto de azotea en Iztapalapa. La violencia de la gran metrópoli, pero también sus enormes posibilidades.

En 1977, el padre de Melgar Navas, Luis Melgar, vino de El Salvador a estudiar el doctorado en literatura al Colegio de México. Su madre, Candelaria Navas, alcanza a su padre a mediados de 1978 y ella y su hermana Gilda llegan a vivir a la Ciudad de México a finales de 1978. Entonces tenía 13 años.

Al terminar su carrera Gálvez Ruiz funda la empresa High Tech Services, ligada a los servicios tecnológicos en particular al desarrollo de “edificios inteligentes” en 1992. Entra a un campo que estaba poco desarrollado y pronto su empresa crece.

En 1995, como empresaria de origen hñähñü, constituye la Fundación Porvenir dedicada a combatir la desnutrición infantil en comunidades indígenas marginadas. En 1997 del periódico Reforma envían a Melgar Navas a realizar un reportaje sobre esta experiencia. Es la primera vez que se encuentran.

Gálvez Ruiz fue presidenta de la fundación hasta 2000 cuando se incorpora al gobierno del presidente Vicente Fox y esta deja de existir en 2006. En los 11 años de actividad desarrolla un trabajo relevante en zonas indígenas de extrema pobreza.

La periodista dedica un capítulo especial al caso de Jaqueline Malinal, la hermana menor de la ahora candidata a la Presidencia, encarcelada desde hace 11 años acusada de participar en una banda de secuestradores. Es la mejor investigación que se ha hecho sobre este caso que todavía no recibe sentencia.

Después de este recorrido panorámico sobre la vida de Gálvez Ruiz, construido con información relevante y rigor periodístico, la autora aborda la biografía política de la candidata a la Presidencia por la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD).

De entrada, decir que es un trabajo original que resulta importante desde dos perspectivas. Como método de trabajo periodístico para abordar la biografía política de un personaje y de manera particular como forma de conocer a profundidad la carrera política de Gálvez Ruiz.

La candidata a la Presidencia ingresa a la política en 2000 invitada por el presidente Vicente Fox, para hacerse cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República (2000-2003), después Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003-2006).

En 2010 participa como candidata a la gubernatura del estado de Hidalgo por la coalición PAN-PRD, donde está a punto de ganar. En 2012 es candidata al Senado por Hidalgo con el apoyo del PAN. En 2015 gana la alcaldía de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México (2015-2018) por el PAN. Y luego es senadora de la República (2018-2024) por el PAN.

Melgar Navas, aborda la trayectoria política de Gálvez Ruiz a partir de seis temas: los datos de carácter histórico; cómo siempre rema contra la corriente; cómo siempre se construye por ella misma; cómo siempre mantiene fidelidad a sus valores y forma de pensar; como siempre dice lo que piensa y cómo innova y resulta exitosa en su gestión.

A partir de esta estructura con testimonios directos, con análisis documental y con datos duros reconstruye la trayectoria política de la hidalguense de la comunidad de Tepatepec en el Valle del Mezquital.

Y con el mismo esquema metodológico aborda la forma en la que Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz obtiene la candidatura a la Presidencia de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD).

La biografía política que Melgar Navas realiza de Gálvez Ruiz es un trabajo de investigación periodístico riguroso. Hace patente su simpatía por un personaje que le resulta interesante por ser una mujer que aborda la política de manera poco o nada convencional en una realidad como la de México.

Xingona. Una mexicana contra el autoritarismo es un trabajo relevante en la carrera periodística de Ivonne Melgar Navas. Espero que pronto decida abordar la historia de otro personaje de la política. Desde hace 30 años ha dado seguimiento a la política mexicana y a los actores de la misma.

Compartir:
Etiquetas:
Se dice
/seDiceGift.png
Especiales Criterio
/transformacion.jpeg
Suscribete
/suscribete.jpg
Más popular
Política actual impide el desarrollo: Marivel Solís
Por Gerardo Ávila . 24 de mayo de 2016
Por Gerardo Ávila . 9 de agosto de 2017
Por Federico Escamilla . 12 de febrero de 2018
Por Gerardo Ávila . 30 de noviembre de 2015

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad