RegionesDestacadoHuasteca

Por violencia, 60% de los casos en la Casa de la Mujer Indígena

Los casos más atendidos en la Casa de la Mujer Indígena en la Huasteca (Cami) este año son actos de violencia de género, con 60%, mientras que el porcentaje restante corresponde a atención a mujeres embarazadas, informó Elvia Hernández Domínguez, coordinadora del Área de Administración de la organización.

En lo que va del año, detalló, se ha brindado atención a 111 mujeres, principalmente amas de casa provenientes de comunidades aledañas a Huejutla y de otros municipios, quienes se acercan para recibir asesoría. Agregó que, en algunos casos, las féminas han tomado la decisión de interponer una denuncia ante las autoridades correspondientes.

“Trabajamos en coordinación con el Centro de Atención a la Víctima y la Familia (Cavi), adonde turnamos los casos de mujeres violentadas o por otro delito, que es el abuso sexual”, explicó Hernández Domínguez.

Consideró que las mujeres violentadas se sienten en confianza con el personal de la Cami porque este domina el náhuatl, lengua materna de muchas de ellas, por lo que pueden expresar el tipo de agresión que sufrieron.

La coordinadora de la institución agregó que han intervenido en algunos casos de hombres víctimas de violencia por parte de sus esposas; sin embargo, estos prefieren no dar seguimiento a la situación por pena.

Por otra parte, señaló que en la Cami elaboran pomadas con una variedad de plantas medicinales que cultivan en un invernadero. La venta de estos productos, dijo, es para la recuperación y continuar elaborando las pomadas.

CASO RECIENTE

Uno de los casos más recientes que se presentaron fue el de una fémina originaria de Ayotuxtla, Veracruz, quien fue agredida a machetazos por su esposo el miércoles pasado

Francisco Bautista I Huejutla

 

También te puede interesar:

Seguirá apoyo 65 y Más para los indígenas

Noticias relacionadas

Back to top button