El huachicoleo aleja la mano de obra de Cuautepec
Cuautepec será sede de la primera Feria del Empleo 202

Cuautepec tiene escasez de mano de obra por la incidencia en la extracción ilícita de hidrocarburo, señalaron empresarios del ramo textil.
La demarcación será sede de la primera Feria del Empleo 2023, programada para el próximo 10 de marzo, en la que al menos 10 firmas ofertarán más de 700 vacantes.
Edmundo Ramírez Martínez, delegado en Hidalgo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), ante autoridades municipales de la región Tulancingo, zona Otomí-Tepehua y el Altiplano, informó que esta estrategia laboral agrupa a los tres niveles de gobierno en la vinculación de empresas que ofrezcan a la comunidad fuentes de trabajo bien remuneradas.
Puntualizó que, aunque la primera Feria del Empleo 2023 tendrá como temática la conmemoración del mes de la mujer, estará abierta a la población y ofrecerá plazas a nivel operativo y de mandos, en los sectores tanto industrial como de servicios.

Reconoció que en Hidalgo ganan menos las mujeres que los hombres, por lo que es necesario cerrar esas brechas diferenciales de sueldos.
Joel Pelcastre Téllez, director jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, remarcó que las empresas participantes están debidamente registradas y validadas.
Lo anterior, dijo, para evitar engaños de “enganchadores” y proteger los intereses laborales de los hidalguenses, ya que suman dos carpetas de investigación iniciadas por vinculación falsa a Canadá y uso de imagen gubernamental para ofrecer presuntos trabajos en otros países.
María Antonieta Islas | Cuautepec de Hinojosa
Te puede interesar Poca respuesta hacia la vacuna Abdala: Salud Hidalgo
De 12 mil 210 dosis del biológico Abdala destinadas a los municipios Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec y Tulancingo, hasta la semana pasada habían sido aplicadas 2 mil 680, lo cual representa un avance de apenas 21.9 por ciento, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud de Hidalgo.
Este porcentaje coincide con lo dicho por autoridades de la Jurisdicción Sanitaria II durante la sesión quincenal del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud, respecto a la poca respuesta de las personas de 18 y más años hacia la vacuna Abdala y lo atribuyeron a que no ha tenido la promoción necesaria, aunado a que existe cierto recelo por parte de la población en torno a la efectividad del biológico.