
Este lunes, el gobernador Julio Menchaca Salazar comprometió ante habitantes de Tezontepec de Aldama hacer todo lo que esté en sus manos para abatir la pobreza en que viven más de 50 por ciento de hidalguenses.
En su intervención, dijo que, para ello, su administración ha instaurado programas como el de Bienestar y Desarrollo de Personas en Extrema Marginación, que a nivel estatal tiene 33 mil beneficiarios, y la Pensión para Madres Solteras: “Tenemos la encomienda de emparejar el piso y generar las mismas oportunidades para todos”.
Señaló que se tiene que generar más obra pública en cada uno de los 84 municipios, por lo que los recursos del reemplacamiento de autos en la entidad, en su totalidad, son precisamente para este rubro; hasta el domingo, aseguró, iban 620 millones de pesos recaudados.
Iniciamos la semana visitando #TezontepecDeAldama para continuar entregando resultados que atiendan las necesidades principales de la población.
Destinamos 35 mdp para rehabilitar la Unidad Académica de la UTVM que garantizará un mejor servicio para sus estudiantes. pic.twitter.com/FpwM7DeHiy
— Julio Menchaca (@juliomenchaca_) May 29, 2023
Por su parte, la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, detalló que los programas estatales son complementarios a los federales, por lo que, dijo, personas que algunas veces se quedan sin comer por fin podrán acceder a la canasta básica.
“Irene sobrevive apenas con 2 mil 500 pesos mensuales, por lo que muchas veces se queda sin comer, sin poder acceder a una alimentación digna, pero, con el programa estatal de Bienestar y Desarrollo de Personas en Extrema Marginación, casi duplicará ese ingreso y podrá alimentar a su familia”, refirió.
Durante el evento se entregaron 187 tarjetas para el citado beneficio.
Miguel Ángel Martínez | Tezontepec de Aldama
Nota relacionada: Propone gobernador trabajar “sin mezquindad”
En Francisco I. Madero, como parte del programa Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar llamó a los funcionarios de los diferentes niveles de gobierno a trabajar “sin mezquindad” y a privilegiar el bienestar de la población.
“La mezquindad es una terrible parte de la humanidad, es una condición humana, que ve con envidia, con resentimiento que a alguien, que a otros les vaya bien”, señaló.