
El alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, ha aumentado 12.76 por ciento su sueldo respecto a sus dos antecesores, Verónica Monroy Elizalde y Gadoth Tapia Benítez, quienes finalizaron sus gobiernos con percepciones de 63 mil 816 pesos como monto mensual bruto.
De acuerdo con datos obtenidos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Hernández Badillo reporta una remuneración bruta mensual de 71 mil 958, lo que en números representa un aumento de 8 mil 142 pesos.
Este sería el segundo incremento en la dieta del edil, pues durante la primera quincena de abril de 2021 percibió 35 mil 479 pesos, es decir, 3 mil 571 pesos más, lo que da un total de 70 mil 958 pesos mensuales.
En aquella ocasión aseguró que cobraba menos de lo que el Concejo interino le había dejado como dieta autorizada, y señaló que de diciembre a la primera quincena de abril había dejado de recibir 7 mil 100 pesos que le correspondían, pero que desde entonces comenzó a cobrar sus retribuciones íntegras.

Además, señaló que sus antecesores —Verónica Monroy Elizalde, quien estuvo al frente del Concejo interino del 5 de septiembre al 14 de diciembre de 2020, así como Gadoth Tapia Benítez— cobraban 70 mil 958 pesos al mes.
Pese a los dichos del edil, Criterio consultó los históricos de la nómina municipal de Tula, y constató que los dos exalcaldes tenían una dieta de 63 mil 816 pesos, por lo que, con relación a ello, Hernández Badillo sí incrementó su sueldo 7 mil 142 pesos.
Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende
Te puede interesar El covid podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional este año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este viernes que espera bajar este año su nivel de alerta máxima por el covid-19, al estimar que la epidemia podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe estacional.
“Llegamos a un punto en que podemos considerar el covid-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios”, dijo a la prensa el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan.