
En Singuilucan, desde el pasado fin de semana se realizan distintas actividades alusivas al Día Nacional del Pulque, que anualmente se celebra el primer domingo de febrero.
En este municipio, actualmente hay alrededor de 50 productores de esta bebida ancestral, de los cuales, no menos del 40 por ciento son mayoristas y su principal mercado es Ciudad de México, seguida de Puebla, Querétaro, Tlaxcala y otras demarcaciones de Hidalgo.

De acuerdo con registros de la Dirección de Turismo, en Singuilucan existe una decena de tinacales que, además de producir pulque, organizan visitas guiadas, recorridos y otras actividades para difundir la importancia, no solo de este producto, sino del maguey, del cual se deriva.
Anayeli Bravo Hernández, titular de la dependencia municipal, puso como ejemplo los ranchos La Gaspareña y Jardín Mayahuel, al igual que Los Tuzos, donde son constantes las actividades culturales con esta temática, incluso los dos primeros tienen vínculos con universidades que imparten la licenciatura en Gastronomía.
Explicó que no hay una cifra respecto al pulque que se produce en Singuilucan porque “la cantidad varía de acuerdo con cada temporada del año”.
Sin embargo, colocó al tinacal San Cristóbal entre los que más pulque se produce en la demarcación, con al menos 20 mil litros a la semana, que en su mayoría son distribuidos en Ciudad de México.

“Por las características geográficas del municipio, la altitud, incluso el frío, Singuilucan es uno de los mayores productores de esta bebida en Hidalgo y eso lo convierte en uno de sus principales atractivos turísticos”, enfatizó Bravo Hernández.
Las jornadas pulqueras, que incluyen actividades gastronómicas, culturales, recorridos, conferencias y exposiciones fotográficas, entre otras, continuarán este domingo en los ranchos La Gaspareña y Jardín Mayahuel.
En ambos espacios, ubicados en las localidades La Raya y Los Negritos, cercanas a la cabecera municipal, a partir de las 10:00 horas se llevarán a cabo talleres, un conversatorio, desentierro y cata de destilado de pulque, música en vivo, concurso de xoma, rayuelas, mixología y otras actividades, con las que este año finaliza la celebración.
María Antonieta Islas I Singuilucan
Te puede interesar: El pulque de Singuilucan, a profundidad
Carmelita Ramos Tecomalman es tlachiquera y pulquera de Singuilucan, tiene una tradición familiar de tres generaciones. Ella transmitirá conocimientos y compartirá los sabores del pulque y el maguey a través de un recorrido con la agrupación cultural Por amor a México.