
La economía de Tula aún no se recupera de las afectaciones sufridas por la inundación de septiembre de 2021, consideraron dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tula, quienes presentaron el proyecto denominado Tula-Tur del siglo XXI, que busca promover y desarrollar la afluencia turística para incentivar el consumo.
José Antonio Cruz Félix, quien fue reelecto como presidente de dicho organismo empresarial, y Héctor Buitrón Barrera, vicepresidente de Desarrollo Económico, coincidieron en señalar que el municipio todavía sufre las mermas de los perjuicios financieros producto de la anegación.
“Hay muy poco dinero circulante, la gente sigue sin suficientes ingresos, lo poco que tienen se lo gastan en necesidades primarias; los comerciantes del centro y en general los de la demarcación aún sufren los efectos negativos de la emergencia de septiembre de 2021, la gente todavía no sale adelante”, dijo Buitrón Barrera.
Señaló que la economía en el municipio continúa estancada, puesto que no han existido las condiciones de recuperación, aunado a que no se han diseñado planes ni estrategias para que la situación cambie, para que repunten los ingresos del comercio tulense.
Por su parte, Cruz Félix indicó que el reto ahora es diseñar estrategias que ayuden a la recuperación económica en el municipio, por ello el organismo que representan busca impulsar el desarrollo económico de Tula, para “lograr recuperar un poco de lo perdido”.
Explicó que Tula-Tur contempla la planeación de proyectos a corto, mediano y largo plazo bajo la premisa de explotar el potencial turístico de Tula y su región.
Miguel Ángel Martínez | Tula de Allende
Tambien te puede interesar: Cruzarán por Tepeji 60 mil guadalupanos de Querétaro
Después de tres años de ser suspendida por la pandemia de Covid-19, la Diócesis de Querétaro retomará la tradicional peregrinación hacia la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, que cruza por Tepeji del Río del 20 al 22 de julio.
En esta ocasión se realizarán las ediciones 133 para hombres y 61 para mujeres; se estima que el contingente sea de 60 mil peregrinos, 35 mil hombres y 25 mil mujeres.