Fin de SemanaRegionesSierra

No te pierdas la Feria de San Juan Bautista 2023 en Zimapán

De acuerdo con los organizadores, habrá diferentes actividades, desde un concurso de huapangos hasta rodadas ciclistas.

La Feria San Juan Bautista 2023 se llevará a cabo del 15 al 25 de junio en Zimapán, cuyas actividades constarán de un concurso de huapango y diversos eventos culturales, una charreada y diversos ejercicios con los que buscan fortalecer la identidad religiosa y cultural del sector.

Será este sábado 17 cuando se efectué el certamen antes mencionado, en donde se espera la participación de 50 parejas, las cuales no solo provienen de Hidalgo, sino de otras entidades, como Veracruz, Ciudad de México, Estado de México y Puebla, por mencionar algunos.

Asimismo, habrá dos categorías, las cuales están divididas en subcategorías: infantil, juvenil y adultos y amateurs, quienes estarán acompañados por el trío Alma Huapanguera, de Tuxpan, Veracruz.

Te puede interesar: Destinarán 45 mdp a la Expo Feria Tulancingo 2023

En el aspecto deportivo, se llevará a cabo la carrera ciclista El Paso del Minero este 25 de junio, la cual iniciará a las 5:00 horas y se recorrerán 50 kilómetros en un tiempo aproximado de cinco horas, informaron Alejandro Vernal Zenil y Miguel Ángel Vizuet Paz, miembros del Comité de Festejos de la parroquia de San Juan Bautista.

Los organizadores agregaron que, aunado a ello, habrá un circuito de charrería con cuatro equipos provenientes de diferentes Pueblos Mágicos, además de que habrá una presentación de una escaramuza de Zimapán, que lleva cerca de 20 años formando a mujeres.

No te pierdas la Feria de San Juan Bautista 2023 en Zimapán | Foto: Juan Martínez

La diversificación de las actividades continúa con un jaripeo americano, donde habrá escuadras de jinetes de diferentes sitios.

Lee también: Se buscan promotores culturales para la Feria de Actopan

Por su parte, el párroco Gerardo Rodríguez Estrada relató que el programa iniciará el 15 de junio con un novenario, el cual coincidirá con el inicio del solsticio de verano y que se podrá apreciar en el templo, que estará cumpliendo 200 años de su edificación por monjes agustinos.

Según el presbítero, la entrada de una nueva estación del año se manifiesta en la construcción en la forma en que la luz del sol entra por las ventanas, hecho que catalogó como “peculiar” por la manera en que se refleja.

El 24 de junio se efectuará una celebración eucarística con características de la cultura otomí, mientras que la clausura habrá una ceremonia con la que se englobarán a los dos sectores importantes de Zimapán: los mineros y los migrantes.

Galilea Monroy | Zimapán

Noticias relacionadas

Back to top button