Sin alcanzar, las metas de vacunación antirrábica, en la región Tulancingo
Por los casos de rabia humana confirmados en Oaxaca y Nayarit, las autoridades piden vacunar a las mascotas

La Jurisdicción Sanitaria II informó que, aunque la región conformada por los municipios Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo registra alta cobertura en materia de vacunación antirrábica canina y felina, no han logrado alcanzar 100 por ciento de las metas establecidas.
Ante los casos de rabia humana confirmados en Oaxaca y Nayarit, la dependencia de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) urgió a los gobiernos municipales de la zona a mantener el trabajo coordinado.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, David Armando Aguilar, definió a las coberturas de vacunación como “el blindaje de la población” y anunció que están por recibir la vacuna antirrábica para activar la inmunización antes de la jornada masiva prevista para marzo próximo.

El área de Epidemiología destacó que la región desde hace 25 años no registra casos de rabia animal o humana, pero persisten las agresiones, como ocurrió a finales de 2022 en Santiago Tulantepec, donde un perro pitbull atacó a un menor, de 11 años, quien permaneció internado más de siete días en el Hospital del Niño DIF.
De acuerdo con registros de la Jurisdicción Sanitaria II, hasta el año pasado la región se encontraba por arriba de 90 por ciento respecto a la cobertura de inoculación.
María Antonieta Islas I Tulancingo
Te puede interesar El Covid-19 deja de ser la principal causa de muerte en Hidalgo
Después de dos años, el Covid-19 dejó de ser la principal causa de muerte en Hidalgo, de acuerdo con los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas de enero a junio de 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la medición, en el primer semestre del año pasado se reportaron 9 mil 746 decesos en la entidad, de los cuales 5 mil 373 corresponden a hombres y 4 mil 373, a mujeres.
En general, la principal causa de muerte en Hidalgo, fueron las enfermedades del corazón, con 2 mil 649 casos. Le siguieron la diabetes, con mil 328, y tumores malignos, con mil 81, mientras que el nuevo coronavirus se desplazó hasta el cuarto lugar, con 553 defunciones, y en quinto lugar están las enfermedades cardiovasculares, con 490.