Marcharán en Tulancingo contra las inversiones de extranjeros
Comerciantes y la Canaco Servytur se movilizarán este día, a partir de las 17:00 horas

Propietarios de negocios y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tulancingo convocaron a una marcha por las principales calles de la ciudad para hoy, a las 17:00 horas, en la que reiterarán su negativa a la instalación de capitales extranjeros en el municipio.
Esto, luego de que el miércoles de la semana pasada comerciantes establecidos en la zona centro se congregaran frente al edificio donde venderán artículos diversos de origen chino a precios de fábrica, con los que, dicen, no podrán competir.
Ese mismo día se trasladaron a la alcaldía y fueron recibidos por el presidente municipal Jorge Márquez Alvarado, quien, tras escuchar sus demandas, acordó que no expedirán el permiso comercial ni de uso de suelo; no obstante, organizadores de la marcha indicaron que ambos documentos ya existen; incluso, dijeron que hay copias, pero no las mostraron.
Nota relacionada: Piden frenar “invasión china” en Tulancingo
El dirigente de la Canaco Servytur, Alejandro de la Concha Ortiz, indicó que mantienen la postura de que no se permita a estos “grandes monopolios” instalarse en Tulancingo.
“La tienda que pretenden abrir es de proporciones enormes, lo cual propiciará la desaparición de los intermediarios, que en este caso es el comercio local, el cual genera un número importante de empleos que, al perderse, obligará a muchas personas a emigrar o buscar otras opciones para el sustento de sus familias”, afirmó.
Pidió al gobierno municipal nivelar el comercio local tras la suspensión de actividades no esenciales y otros efectos adversos de la pandemia de Covid-19 y no abrir paso a inversiones extranjeras.
PÉRDIDAS
El dirigente de la Canaco Servytur señaló que la apertura de este tipo de establecimientos generará pérdidas, desaparición de negocios y aumento en la actividad delictiva.
Consideró que, en caso de ser inevitable, el municipio debe establecer una escala de ventas, en la que solo se les permita vender al mayoreo o limitar la oferta de cierto tipo de productos, como funciona la ley arancelaria en Estados Unidos.
María Antonieta Islas I Tulancingo de Bravo