La Conagua desatiende el río Grande, recriminan

Habitantes de la colonia 28 de Mayo y otros asentamientos vecinos de Acatlán externaron su temor ante la posibilidad de que las lluvias que suelen presentarse en esta temporada del año provoquen desbordamientos en el río Grande, mismo que, acusaron, no ha sido intervenido desde hace más de una década por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Advirtieron que, debido a la falta de limpieza del cauce, existe una “importante acumulación” de basura, maleza y hasta árboles, por lo que consideran que es necesario emplear maquinaria pesada.
Indicaron que, aunque han enviado oficios a la Conagua y han emprendido gestiones a través de la presidencia municipal, no han obtenido respuesta por parte de dicha instancia.
Por ello, dijeron temer que la inundación que vivieron en agosto de 2007 debido al desbordamiento del río Grande se repita y su patrimonio se vea nuevamente afectado como en esa ocasión, aunado al riesgo que esto implica para su integridad física.
Al no obtener respuesta de la Conagua, el año pasado, el gobierno de Acatlán destinó recursos para la adquisición de una máquina para intervenir puntos críticos del río Grande, como La Reventazón, donde en 2021 se presentaron desbordamientos.
El titular de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Arturo Ortiz Olvera, refirió en esa ocasión que atendieron un tramo del río, que llevaba más de 10 años que no se limpiaba, el cual va de la comunidad Las Lajas a Encinillos.
Ortiz Olvera indicó que el trecho del afluente donde realizaron tareas de limpieza y desazolve supera los tres kilómetros.
AFECTADOS
Autoridades de anteriores gobiernos de Acatlán han coincidido en que el desbordamiento del río Grande afectaría a por lo menos una decena de comunidades y a más de 10 mil habitantes
María Antonieta Islas I Acatlán