Inicia jornada de vacunación antirrábica a mascotas, en Tulancingo
María Zorayda Robles, titular de la SSH, invitó a las personas a que inmunicen a sus animales de compañía y a los de condición de calle

La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, llamó a la población a sumarse a la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, que en Tulancingo inició este martes, con una meta de cinco millones de dosis a aplicar del 24 al 30 de septiembre en todo el país.
Indicó que, aunque la dependencia estatal no tiene un censo de cuántos perros callejeros existen en la entidad, conminó a capturar, inmunizar y liberar a los canes en esa condición, con lo que aseguró que cual generará mayor certidumbre en materia de salud pública.
Te puede interesar Han decomisado en Tulancingo 400 kilos de pirotecnia
Te puede interesar Prevé San Salvador ajuste a impuestos en 2024
Verónica Gutiérrez Cedillo, subdirectora del Programa Nacional de Zoonosis de la Secretaría de Salud federal (Ssa), puntualizó que, para esta jornada, la meta son cinco millones de vacunas, dentro de las que se incluyen las que los estados han aplicado de enero al 24 de septiembre de 2023, con lo que sumarán 15 millones de perros y gatos inmunizados.
Destacó la importancia de vacunar a los canes a partir del primer mes de edad para después cumplir con el refuerzo y la inoculación anual, ya que existe fauna silvestre en el país que puede transmitir la rabia tanto a estos animales como a felinos y, a su vez, a humanos.
Luego de ubicar entre los posibles transmisores de esta infección a los zorrillos, zorros, coyotes y murciélagos, recordó que este año un perro se contagió de esta forma, en Sonora.
En ese sentido, especificó que, en México, los últimos dos casos de rabia humana transmitida por canes datan de 2005, pero por fauna silvestre el año pasado se presentaron tres contagios: dos, en Oaxaca, y el otro, en Nayarit.
María Antonieta Islas | Tulancingo