HidalgoHuastecaNoticiasRegiones

¡Alerta! Regresa el dengue a la Huasteca, dice Salud

La Secretaría de Salud informó que se registraron los primeros dos casos de dengue no grave en Huejutla, razón por la cual las autoridades sanitarias realizan las recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito que trasmite la enfermedad.

Según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, con corte al pasado 3 de abril, se tienen los primeros dos registros del padecimiento, el cual desde hace dos años no se tenía en comunidades de la zona norte de Hidalgo.

Durante el 2022, se detectó otro par de diagnósticos de ese enfermedad; sin embargo, los pacientes procedían de comunidades de Veracruz, pero se les dio la atención médica en esta ciudad.

Conforme a la estadística, la región aún se tiene en una zona de seguridad, razón por la cual personal de la Jurisdicción Sanitaria 10, con sede en Huejutla, mantiene las recomendaciones para evitar la reproducción del Aedes Aegypti, que es el vector que contagia a las personas de la enfermedad de la cual ya hay dos casos.

Salomón Hernández | Huejutla

Tambien puede interesarte: Sueldos altos a funcionarios y población pobre, en Xochiatipan

A pesar de que Xochiatipan es considerado como uno de los municipios con mayor índice de pobreza extrema, varios funcionarios del ayuntamiento perciben altas remuneraciones, mientras que los salarios de los trabajadores de la demarcación apenas alcanzan un porcentaje mínimo en comparación con las dietas de los asambleístas.

De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), las regidoras Florencia Hernández González, María Rosa Calixto Magdalena, Imelda Solares de la Cruz y Mireya Arteaga Tolentino reciben un pago mensual de 20 mil 434 pesos.

Por otro lado, tanto Aureliano Hernández Martínez, secretario municipal, como Verónica Flores Hernández, contadora del ayuntamiento, ganan 25 mil 992 pesos al mes.

Asimismo, se pudo constatar que Viridiana Sanjuán Hernández, médica general de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Xochiatipan, es la única en toda la región Huasteca que recibe un sueldo de 20 mil 440 pesos mensuales, cuando sus homólogos perciben un pago de 10 mil pesos como máximo.

Noticias relacionadas

Back to top button