HidalgoMultimediaNoticiasRegionesTulaVideos

Hacen cementos con un molino en La Cruz Azul

Aunque los detalles de su operación no se han dado a conocer, se tiene conocimiento de que la maquinaria funciona desde hace varios días

Trabajadores de la planta La Cruz Azul echaron a andar un molino de cemento, con generadores a base diésel, con el objetivo de frenar las pérdidas derivadas del corte de energía a la fábrica.

Aunque los detalles de su operación no se han dado a conocer, debido a que, de acuerdo con directivos de la cooperativa, se pasa por “momentos delicados” respecto a la administración de la empresa, se tiene conocimiento de que la maquinaria funciona desde hace varios días.

Foto: Miguel Martínez

El grupo que tiene el control de la planta, encabezado por Federico Sarabia Pozo, no ha informado cuántas toneladas de cemento se producen al día con este nuevo esquema ni cuáles serán las ganancias con dicha manufactura.

Sin embargo, en las plataformas de embarque y estacionamiento de unidades de la cooperativa ya se observan tráilers formados esperando para surtirse y llevar a comercializar el material de construcción.

Obreros de la planta explicaron que el 17 de agosto pasado, al momento de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó la energía por petición del grupo disidente, tenían una sobreproducción de clínker, que es un material que, agregándole caliza, yeso y otros elementos, resulta el insumo principal para producir cemento.

Uno de los trabajadores abundó que con este procedimiento ya no se necesita de los hornos para hacer el producto, por lo que, de esta forma, laborarán hasta agotar las reservas.

Uno de los informantes, quien omitió su identidad, añadió que no han producido las 5 mil toneladas diarias para las que tiene capacidad ni existen los ingresos totales que había antes de mediados de agosto, por lo que es un plan emergente.

reacciones reaparición Álvarez Cuevas Cruz Azul
Foto: Miguel Ángel Martínez

Sin embargo, dijo que reanudar la producción, aunque sea en esas condiciones, representa “un respiro, dado que la empresa se mantenía sin ventas desde hace casi un mes”.

Los obreros de la fábrica cementera y los mil 500 trabajadores que dependen de la cooperativa y sus filiales permanecieron sin percepciones salariales por al menos 25 días, los mismos que se mantuvieron paradas las actividades en la planta.

Tal circunstancia empezó a generar divisiones entre los cooperativistas, quienes, según confirmó Federico Sarabia, decidieron pasarse al grupo de la disidencia, cuyo Consejo de Administración pidió a las autoridades el corte de energía.

Miguel Ángel Martínez | Tula de Allende

 

Te puede interesar: Llegan las pérdidas a 500 mdp, señalan

Luego de que la cementera La Cruz Azul, asentada en Jasso, Tula, parara su producción por el corte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las pérdidas para la empresa, de acuerdo con un estimado de los directivos, rebasan los 500 millones de pesos.

Noticias relacionadas

Back to top button