
El escritor e investigador náhuatl Hilario Hernández Hernández comentó que las expresiones culturales van cambiando y que ahora se trata de empoderar a las mujeres y que tengan las mismas oportunidades que los hombres; aunque reconoció que se tienen resistencias, también dijo que hay varios avances en buscar que las féminas defiendan su identidad y que no sufran de violencia en la Huasteca.
Indicó que no solo en la cultura Huasteca se tenía a las mujeres en segundo plano, situación que ha ido evolucionando, por lo que ve con alegría que muchas mujeres se están empoderando y participando en diversas actividades: sociales, políticas, económicas y hasta religiosas, lo que calificó como algo bueno, sobre todo para los pueblos originarios.
Te puede interesar Obligan en la Escuela Superior de Actopan a dar clases virtuales
Te puede interesar Sin habitar, 34 de las 85 casas que se inundaron en el fraccionamiento Chapultepec
“Me da gusto que cada vez las mujeres tienen muchas oportunidades de estudiar, de prepararse, las cosas están cambiando para bien y eso se verá también en que tendrán una mejor calidad de vida, pero sobre que vivan libres de violencia”, expresó el autor de la biografía en náhuatl de Ahuatitla.

Reconoció que, si bien es complicado romper con paradigmas, no es algo que sea imposible, y que ve con agrado que la discriminación en la región ya no es tan común por ser mujer y por ser indígena.
Salomón Hernández | San Felipe Orizatlán