RegionesSierraSOS

Derrumbe provoca cierre vial

Un derrumbe de tierra y piedras obstaculiza medio carril en el tramo Molango-Tlanchinol, pasando la entrada a San Cristóbal y con rumbo al sitio conocido como Casetas, en Tlanchinol.

Elementos de Protección Civil y de la Dirección de Seguridad Pública de Tlanchinol se trasladaron al lugar del deslizamiento del material pétreo que impide el paso para vehículos, tales como camiones o tráileres.

Las autoridades recomendaron que los automovilistas circulen con precaución en la zona y en toda la carretera, pues la humedad podría provocar otros incidentes como el ocurrido durante la tarde de este viernes.

Los elementos de Protección Civil informaron que pidieron el apoyo de maquinaria para retirar el derrumbe lo más rápido posible y liberar la circulación por ambos carriles.

Asimismo, la corporación local sugirió que los automovilistas revisen las condiciones de sus unidades para reducir el riesgo de accidentes.

Salomón Hernández I Tlanchinol

Lee también: Acusan ejidatarios despojo de sus tierras en Tlanchinol

Integrantes del Comité de Bienes Vecinales y Pequeña Propiedad de Tlanchinol denunciaron que hay grupo de personas que buscan apoderarse de parte de sus tierras aprovechando la falta de certeza jurídica y corrupción.

En una misiva dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador Julio Menchaca, los integrantes del comité aseguran que ya no creen en las autoridades municipales y de la Procuraduría Agraria, por lo que piden su intervención para la aplicación de la ley.

Expusieron que sus derechos como vecinos son vulnerados por intereses particulares que pretenden despojarnos de las tierras de uso común “bajo una equivocada interpretación de las leyes que regulan la materia”.

Plantearon que el artículo 27 constitucional reconoce y garantiza el derecho de los ejidos y comunidades a la propiedad de sus tierras, así como la facultad de ejercerlos conforme a la ley.

Asimismo, que el artículo sexto de la Ley de Asentamientos Humanos establece que los núcleos agrarios tienen derecho a participar en la planeación y ordenamiento territorial de sus asentamientos, respetando su identidad y cultura, pero también sujetarse a esta, en el tema de urbanización: “No estamos dispuestos a renunciar a nuestros derechos ni a permitir que se nos arrebate”, señalaron.

Noticias relacionadas

Back to top button