fbpx
HuastecaRegiones

Se cumplen 25 años del linchamiento de robachicos en Huejutla

El crimen que conmocionó a la sociedad ocurrió el lunes 24 de marzo de 1998


Hace 25 años, dos hombres acusados de robachicos fueron asesinados por una turba  en Huejutla de Reyes. Uno de ellos fue colgado con un mecate en el quiosco del centro; no se habían percatado de que ya había muerto a consecuencia de los golpes y machetazos.

El crimen que conmocionó a la sociedad ocurrió el lunes 24 de marzo de 1998 y los días siguientes fueron aciagos ante el crimen cometido para evitar el supuesto rapto de tres niñas y un niño de entre ocho y 10 años, a quienes presuntamente los imputados jalaban hacia un vehículo con placas de Veracruz.

Dichos hechos, en los que ultimaron a José Santos Veláquez y Salvador Valdez Rojas, de 31 y 23 años de edad, respectivamente, originarios de Aladilla Tihuatlán, Poza Rica, Veracruz, siguen en la memoria de los huastecos.

El asunto está cerrado para las autoridades; sin embargo, es parte de la historia reciente, que aunque, trágica, marcó a toda una región y hasta infundió el temor de visitar la ciudad.

Salomón Hernández

El lunes 23 de marzo de 1998 José y Salvador vendían estampitas cerca de la primaria Fausta Careta, en la colonia El Seminario; a petición de los padres fueron detenidos por la Policía de Huejutla y les fue dictado auto de formal prisión; sin embargo, el 24 de marzo, a las oficinas de la estación radiofónica XECY acudieron tres personas no identificadas y pagaron spots en los que se alertaba a la población que iban a liberar a los “secuestradores”.

La muchedumbre acudió hasta el Juzgado Penal, atacó al personal y se llevó a los detenidos, entre el desorden también rociaron gasolina a la presidencia municipal.

Sacaron a los acusados de la cárcel y, a golpes y empujones, se los llevaron a la plaza principal. En medio de la gritería, la gente pedía que mataran “sin piedad a los secuestradores”, uno de ellos cayó y lo patearon, se puso de pie y lo golpearon con palos; a su compañero le picaron la espalda con un machete.

De acuerdo con algunos testimonios, participaron directamente alrededor de 15 personas, pero quienes más se ensañaron fueron Martín Hernández Hernández y alguien a quien le apodaban el Cahuazas.

Cerca de la media noche cientos de personas decidieron poner fin a la existencia de ambos, pasando por encima del entonces gobernador del estado, Jesús Murillo Karam, quien acompañado por el procurador de Justicia, Omar Fayad Meneses, José Luis Fayad Medina y Bernabé Cruz Flores, fue testigo del linchamiento. Murillo trató de disuadir a la turba, pero no lo logró.

Horas después, la Policía se acercó para rescatar los cuerpos; un reparador de calzado, un paletero, un bolero, un vendedor de enciclopedias y una comerciante de comida fueron ingresados a la prisión bajo cargos de homicidio calificado y lesiones.

Muchos de los que participaron material e intelectualmente en este hecho hoy lo niegan, a pesar de la evidencia que existe y que ninguna autoridad se atrevió a castigar, fomentando desde entonces supuestos usos y costumbres que hasta el día de hoy persisten; Murillo advirtió que se actuaría con estricto apego a la ley.

Salomón Hernández I Huejutla

 

Te puede interesar: Se cumplen tres años de llegada del Covid-19 a Hidalgo

Este 19 de marzo se cumplen tres años de que se confirmaran los dos primeros casos de Covid-19 en Hidalgo. Actualmente, la entidad atraviesa la sexta ola de la pandemia que generó el virus SARS-CoV-2, el cual ha dejado 8 mil 376 muertos y más de 127 mil personas contagiadas en el estado.

Durante 2022, Hidalgo acumuló 36 mil 495 casos, además de 196 decesos por esta causa, cifras que representan 28.58 y 2.34 por ciento de los acumulados, respectivamente, lo que implica una disminución con respecto a los dos años anteriores, en los que no se contaban con vacunas ni conocimiento de tratamientos para la enfermedad.

 

 

Noticias relacionadas

Back to top button