
Sayonara Vargas Rodríguez, diputada federal por el distrito de Huejutla, arremetió contra la estrategia de combate a la pobreza del gobierno federal, la cual, dijo, afecta porque es “mucho discurso y nada concreto”.
Señaló como ejemplo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, “enfocado en apoyar a quienes no estudian ni trabajan, que inició sin lineamientos ni reglas de operación”.
En Xochiatipan, catalogado con muy alta marginación, solo han vinculado al trabajo a 44 personas en lo que va del año; mientras, en Centro, Tabasco, llevan 6 mil 352 jóvenes vinculados y tiene menos habitantes en condiciones de pobreza.
Sostuvo que “las políticas públicas que no se expresan en el presupuesto son solo buenas intenciones y se quedan en la planeación y en el escritorio”.
Aseguró que los recursos, destinados a investigación, son insuficientes y aspirar a estudiar un doctorado, a través de una beca, no es posible, debido a que solo el uno por ciento de la población en México puede tener acceso.
Manifestó que de 2019 a 2020, el apoyo a proyectos de investigación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se redujo en 56 por ciento porque, hasta junio de 2021, apenas sumaban 108, de acuerdo con los datos del tercer informe.
La diputada federal comentó que “extrañan” el programa Prospera, el cual era una estrategia que el actual gobierno califica como “burocrática”.
Sin embargo, en entrevista con Criterio, señaló que “no les gusta a muchos porque permitía fiscalizar y evaluar los recursos. Ese es el temor que se tiene, a la transparencia y a la rendición de cuentas”.
Salomón Hernández | Huejutla