
La agrupación Unidos por Tula (UxT), así como su presidente fundador, Noe Paredes Meza, condenaron que el gobierno de Manuel Hernández Badillo haya gastado más de 7 millones de pesos en la contratación de los artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo de la Feria San José 2023, cuando “las necesidades prioritarias en el municipio sobran”.
Integrantes del colectivo dijeron que los festejos organizados por el ayuntamiento fueron contratados con “sobreprecios obscenos” y sin dar cabida a la ciudadanía, pues artesanos y artistas locales se vieron marginados de participar con un espacio en la feria y festivales como el Toltéquinox, que se organiza en el centro de la demarcación.
“Supimos que, por ejemplo, que, a vecinos del andador turístico Quetzalcóatl, que querían que se les asignara algunas presentaciones del juego de pelota en el corredor, y que pedían 5 mil 500 pesos a cambio, ni siquiera se les contestó, pese a que ingresaron un oficio para tal efecto desde enero, y que, por el contrario, se contrató a un grupo proveniente de Quintana Roo, que cobró 219 mil 820 pesos”, indicaron.
Además, compartieron la postura de las regidoras Araceli Rivera Díaz y Evangelina López Cornejo, quienes, en la sesión ordinaria de Cabildo del 17 de febrero pasado, dijeron, en intervenciones separadas, que en reiteradas ocasiones se han inconformado por los “gastos excesivos” que se hacen en las ferias.
Ambas edilas coincidieron en que en este gobierno las condiciones son adversas, dado que las necesidades son muchas y la ciudad aún está en ruinas después de haber padecido una inundación y venir de una pandemia de más de dos años. Criticaron el gasto en “pan y circo” y no que se atiendan las necesidades de la gente.
En tanto, Paredes Meza dijo que, con base en datos proporcionados por asambleístas locales de oposición, en todos los eventos municipales de la feria se gastaron más de 7 millones 384 mil 142.63 pesos, lo que rebasa por mucho el presupuesto asignado al rubro de orden social y cultural.
Los seis artistas que estuvieron en el Teatro del Pueblo se presentaron con costos de un millón 160 mil pesos, en el caso de Lila Downs; Julio Preciado, un millón 450 mil pesos; Banda la Indicada cobró 348 mil pesos; Jorge y su Grupo Superclass, 174 mil pesos; Sonido La Changa, 116 mil pesos; Mi Banda el Mexicano, 522 mil pesos; mientras que la renta del sonido tuvo un costo 290 mil pesos, además de que adicionalmente se tuvo que arrendar un equipo especial para Lila Downs por igual cantidad.
Además del pago por los artistas, se desembolsaron más de 2 millones 118 mil pesos para la organización del maratón internacional de Tula, los cuales se pagaron a la empresa AS Deportes. El grupo Elefante costó 696 mil pesos.
FERIA Y MARATÓN DE TULA
Además de los artistas delTeatro del Pueblo, se pagaron 2 millones 118 mil 322.63 pesos para la organización del maratón internacional de Tula a la empresa AS Deportes.
“Estamos en desacuerdo con los gastos excesivos que se hacen en cada feria; ya se ha rebasado el gasto que se tiene contemplado para este rubro”, Araceli Rivera Díaz, regidora de Tula
Miguel Ángel Martínez | Tula de Allende
Te puede interesar PGJH confirma que eran judiciales sujetos que encañonaron a conductor en Actopan
Luego de que se difundió un video en el que sujetos armados encañonaron con armas de fuego a un automovilista y su pareja, fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), confirmaron que los elementos involucrados en el presunto abuso de autoridad son elementos de la dependencia judicial.