RegionesHuasteca

Certifican a intérpretes de lenguas originarias

Con el objetivo de que las personas puedan ser atendidas en asuntos de procuración de justicia y de salud en su lengua materna, el encargado de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (CEDPSI), César Herrera Lara, entregó 31 certificados a intérpretes en las lenguas originarias de nuestro estado.

Comentó que el centro evaluador del organismo ha certificado en lo que va de este año a 21 intérpretes en la lengua náhuatl y 21 más que están en proceso, que es la que más se habla en los municipios huastecos.

Señaló que es importante la certificación, sobre todo porque Hidalgo es la quinta entidad con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena con 12.3 por ciento de su población de tres años y más. Precisó que 7.9 por ciento de ellos no habla español, equivalente a 28 mil 497 personas.

“Las lenguas más habladas en la entidad son náhuatl, con 234 mil 450 personas; hñähñu,      120 mil 492 personas, y tepehua, mil 656 personas”, explicó.

Los cinco municipios con mayor porcentaje de hablantes de alguna lengua originaria son Xochiatipan, con  91 por ciento; Yahualica, 79 por ciento; Huazalingo, 78 por ciento; Jaltocán, 74 por ciento y Atlapexco, 70 por ciento.

 

Salomón Hernández I Huejutla

 

 

Noticias relacionadas

Back to top button