
Una treintena de ejidatarios de San Sebastián participan en el curso de astroturismo 2022, cuyo objetivo es consolidar el proyecto del Parque Internacional de Cielo Oscuro, en Peña del Aire, Huasca de Ocampo.
Durante esta semana, los ponentes Joshua Iván Muñoz Salazar, Mario Islas Herrera y Erick Gómez Vázquez les enseñan diversas técnicas que les servirán para desempeñarse con mayores estándares de calidad como prestadores de servicios turísticos sostenibles.
Arturo Copca, titular de Turismo de Huasca de Ocampo, refirió que la actividad derivó del impulso que buscan dar a la localidad Peña del Aire como un sitio desde donde se puedan observar las estrellas “y crear turismo astronómico que aporte al crecimiento de la economía y el desarrollo del municipio”.
El funcionario detalló que durante las sesiones teóricas explican a los ejidatarios los fundamentos de la astronomía y se les presentan imágenes de objetos astronómicos del Catálogo Messier, observables a simple vista o con telescopio, como estrellas, constelaciones, planetas y nebulosas.

Asimismo, externó que la capacitación es parte de los cursos adscritos a la Red de Educación Continua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Desde 2017, los municipios que forman parte del Geoparque de la Comarca Minera buscan preservar la biodiversidad de la zona”, afirmó.
PONENTES
Arturo Copca detalló que los ponentes tienen “gran trayectoria”, pues Muñoz Salazar es delegado en México de la International Dark-Sky Association y coordinador del proyecto de Parque Internacional de Cielo Oscuro en el Geoparque Mundial de la Comarca Minera
En tanto Islas Herrera es jefe de área en el Museo de Geofísica de la UNAM y Erick Gómez Vázquez es delegado en México de la International Dark-Sky Association
Magda García I Huasca de Ocampo
Te puede interesar Ayer, 219 casos de Covid-19 y una defunción en Hidalgo
En las últimas 24 horas se confirmaron 219 nuevos casos de la Covid-19, enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, con lo que el estado suma 116 mil 420 contagios totales.
El total de positivos en la entidad desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, representa 16.64 por ciento de la cantidad de infectados en el país, pues México suma 6 millones 994 mil 309 positivos.
Asimismo, una persona perdió la vida ayer debido a complicaciones relacionadas con el Covid-19, con lo que el acumulado de víctimas mortales en la entidad llegó a 8 mil 281, de acuerdo con datos del informe técnico que la Secretaría de Salud federal (Ssa) publica diariamente.