
Damnificados de la inundación de septiembre de 2021 en Tula calificaron como “una burla” la presunta auditoría que realizó en recientes días personal del Ejército mexicano a la Secretaría del Bienestar, con el objetivo de determinar si la dependencia hizo llegar los apoyos federales para las víctimas del siniestro.
Habitantes de las calles Colegio Militar y Cuauhtémoc, del centro de la demarcación, quienes prefirieron no identificarse por temor a represalias, acusaron que la auditoría a la Secretaría del Bienestar fue inoportuna, pues se llevó a cabo casi dos años después de la emergencia, cuando, consideraron, “ya no se puede hacer nada” por quienes resultaron perjudicados.
Asimismo, criticaron la dispersión de los apoyos, pues solo algunos damnificados recibieron 10 mil pesos en efectivo y enseres domésticos, como bases para colchón, estufas y refrigeradores de mala calidad que actualmente no funcionan.

Los inconformes consideraron que el censo de afectados realizado después de la anegación puede utilizarse para fines políticos por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues pidieron datos personales y copias de credenciales de elector a los encuestados.
Los residentes coincidieron en que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Omar Fayad Meneses los abandonaron, pues el primero solo les entregó “una limosna” en comparación con los millones de pesos que perdieron, mientras que el segundo no los apoyó.
Por otra parte, el director de Gobernación en Tula, Efraín Pedraza Cruz, confirmó que el Ejército realizó la auditoría para saber si la Secretaría del Bienestar efectivamente hizo llegar los apoyos que se enviaron a Tula desde el gobierno de la República para los damnificados: 10 mil pesos y muebles.

ANEGACIÓN
En septiembre de 2021, Tula de Allende sufrió una inundación tras el desbordamiento del río del mismo nombre, lo que dejó un saldo de más de 35 mil damnificados.
Tres meses después, el gobierno de la República comenzó a repartir entre los afectados 10 mil pesos en efectivo y una base de colchón (sin cama); cuatro semanas después llegaron estufas y refrigeradores, varios de los cuales, según los afectados, ya no funcionan.
La semana pasada, damnificados de la colonia Centro reportaron la presencia de personal del Ejército mexicano, censando a los afectados; sin embargo, aseguraron que les pidieron datos personales y copias de credenciales de elector.
Exhortan a locatarios de Tula a prever inundaciones
La mesa directiva del tianguis municipal de Tula solicitó a sus agremiados que, ante el riesgo de inundación en el primer cuadro de la ciudad, tomen las precauciones necesarias para no sufrir pérdidas tan grandes como las provocadas por la anegación de septiembre de 2021.
La asociación de Comerciantes Ambulantes y Locatarios del Tianguis Municipal de Tula AC recomendó a sus integrantes levantar su mercancía y resguardarla en sus locales al terminar su jornada, preferentemente en sitios altos, así como a llevarse los productos que puedan.
Asimismo, pidió a los vendedores estar atentos a la información oficial para no generar psicosis y a esperar los avisos de las autoridades respecto a las condiciones climatológicas y los niveles del río Tula para no difundir rumores que generen “movilizaciones inútiles”.
También les recomendó no tirar basura en las alcantarillas y limpiar bajadas de agua de los locales en caso de tener.
La dirigente de los locatarios, Patricia Badillo Bárcenas, dijo que, para prevenir pérdidas económicas como las que tuvieron hace casi dos años, exhortó a su gremio a tomar las previsiones necesarias, aunque no sean las anteriores: “Que hagan lo que crean conveniente para no sufrir un escenario como el que ya vivimos”.
En su caso, señaló que diariamente se lleva parte de la mercancía de su establecimiento, mientras que resguarda en partes altas la que no puede desplazar.
Reconoció que muchos de sus compañeros no tienen los medios para llevar y traer diariamente sus productos, pero sostuvo que en esos casos deben hacer lo que crean pertinente y la mesa directiva está dispuesta a ayudarles.
Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende