
Por mayoría, integrantes del ayuntamiento de Tula aprobaron adquirir un crédito con Banobras por un monto máximo de 9 millones 854 mil pesos.
Previo a la votación, que pasó con 16 sufragios a favor, dos en contra y una abstención, el alcalde Manuel Hernández Badillo explicó que la iniciativa para el municipio fue presentada por el propio gobierno del estado, y que era aplicable en recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
En el análisis y discusión del punto, la representación de Morena precisó que el crédito es por un máximo del 25 por ciento del citado fondo; es decir, si Tula tiene aproximadamente 36 millones de pesos, lo máximo a lo que se puede aspirar es a 9 millones 854 mil pesos, lo que es insuficiente para obras de gran magnitud.
Los morenistas pidieron conocer el listado de proyectos que se plantea ejecutar con el recurso en cuestión, pues se quiere prevenir que se apliquen de manera discrecional.

La panista Araceli Rivera Díaz, por su cuenta, secundó la petición de conocer el listado de obras a ejecutar y denunció que la mayoría de sus compañeros de Asamblea no tenían fundamentos para emitir un voto a favor o en contra de la iniciativa, pues no se les había compartido la información necesaria para tal efecto, y a la mesa de trabajo donde se les explicó en qué consistía el tema solo asistieron siete de los 21 integrantes del cuerpo edilicio.
A su vez, Raquel Arredondo Villeda, del PRI, dijo que se trataba de una votación que se estaba haciendo “a ciegas”, porque no se tenía información ni se había socializado la iniciativa; además, solicitó también el listado de obras; asimismo, hizo la observación de que por el crédito se pagará 12.6 por ciento de interés.
Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende
Te puede interesar ¿Cuál fue la productividad de los diputados federales de Hidalgo?
Durante el segundo año de sesiones de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados federal, los 14 legisladores que representan a Hidalgo promediaron una participación de 20 iniciativas cada uno, entre adherentes, de grupo parlamentario y propias, con base en datos emitidos en el Sistema de Información Legislativa (SIL). En conjunto, tuvieron injerencia en 277 propuestas.