fbpx
HuastecaNoticiasRegiones

Analiza el PAN Hidalgo una alianza con MC

Las coaliciones con los otros partidos han dado resultados, señaló el exlíder panista


El secretario de Acción de Gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), en Hidalgo, Asael Hernández Cerón, señaló que valoran aliarse a Movimiento Ciudadano (MC).

“No estamos cerrados y tenemos que ver qué conviene para el país y para cada uno de los municipios”, dijo.

Aseveró que la Comisión Permanente de ese instituto político es la encargada de definir la política de coaliciones, por lo que se tiene que saber el pulso para tener conocimiento de lo que quiere el electorado.

Indicó que sostienen reuniones con las estructuras para saber su opinión y, en su caso, de no estar de acuerdo con unirse a otros partidos, respetar la decisión de la militancia.

Señaló que el Comité Directivo Estatal panista lleva a cabo reuniones para capacitar a las personas que tienen alguna responsabilidad al interior de Acción Nacional.

Expuso que toda la militancia debe participar en la capacitación “porque es importante entender qué siente y quiere la gente para el proceso del 2024 con miras a recuperar y ganar los que han perdido y es la labor fortalecer a las estructuras, con los diferentes liderazgos, que tienen alguna pretensión con elección”.

Indicó que la coalición Va por México ha demostrado resultados, como “el freno a las reformas que pretenden desaparecer instituciones y que se luchó para tener organismos fuertes, como es el caso del INE, que tiene la credibilidad a los ciudadanos”.

Asael Hernández, secretario de Acción de Gobierno, aseguró que tienen las puertas abiertas todos los que coincidan con la ideología del PAN, aunque se hayan ido a otros partidos y busquen regresar al blanquiazul.

Salomón Hernández | Huejutla

Te puede interesar Registran estados repunte de casos covid en México

En la última semana, México reportó 12 mil 617 casos nuevos y 67 muertes por Covid-19.

Según la Secretaría de Salud, hasta el 6 de diciembre, en el país había 7 millones 145 mil 409 casos positivos y 330 mil 592 defunciones causadas por el virus.

Asimismo, se informó que en ese periodo se detectaron 14 mil 887 distribuidos en Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Campeche, Baja California, Tabasco, Baja California Sur y Colima.

Además, en las últimas dos semanas se produjo un aumento de 6 mil 253 casos activos de coronavirus, pasando de los 8 mil 634 a los 14 mil 887.

Sobre los casos acumulados por estado, las 10 primeras entidades que tienen el mayor número son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que conforman 64 por ciento de todos los contagios.

Noticias relacionadas

Back to top button