fbpx
HuastecaNoticiasRegiones

Alumnos de la Normal de las Huastecas, en riesgo de perder sus plazas

Por falta del acta profesional y títulos, no pueden participar para plazas directivas o de promoción vertical y horizontal


Cerca de 500 alumnos de la Escuela Normal de las Huastecas, de Huejutla, se encuentran en riesgo de perder sus plazas por falta del acta profesional y títulos, por lo que no pueden participar para plazas directivas o de promoción vertical y horizontal.

Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado, firmado por egresados de la Escuela Normal de las Huastecas, de las licenciaturas en Educación Física, Educación Preescolar General, Intercultural Bilingüe y Educación Primaria General, de las generaciones 2015-2019, 2016-2020, 2017-2021 y 2018-2022.

Los inconformes dieron a conocer que la escuela no les ha entregado la documentación que les permita participar por plazas directivas o de promoción horizontal y vertical, lo que, externaron, afecta su futuro.

El comunicado va dirigido a Enriqueta Vargas Castelán, directora de este centro educativo, a quien solicitan “una respuesta aclaratoria” sobre la expedición de título profesional, certificado de estudios, cédula profesional y actas de examen profesional.

Asimismo, indicaron que cuentan con recibos de pago de los exámenes que tuvieron que realizar; sin embargo, llevan cuatro años sin recibir su título, por lo que pidieron a las autoridades competentes resolver su situación. De lo contrario, advirtieron, tomarán la institución.

Francisco Bautista I Huejutla

 

Te puede interesar: Se cumplen tres años de llegada del Covid-19 a Hidalgo

Este 19 de marzo se cumplen tres años de que se confirmaran los dos primeros casos de Covid-19 en Hidalgo. Actualmente, la entidad atraviesa la sexta ola de la pandemia que generó el virus SARS-CoV-2, el cual ha dejado 8 mil 376 muertos y más de 127 mil personas contagiadas en el estado.

Durante 2022, Hidalgo acumuló 36 mil 495 casos, además de 196 decesos por esta causa, cifras que representan 28.58 y 2.34 por ciento de los acumulados, respectivamente, lo que implica una disminución con respecto a los dos años anteriores, en los que no se contaban con vacunas ni conocimiento de tratamientos para la enfermedad.

Noticias relacionadas

Back to top button