Afirman desconocer al delegado de Taxhuada, en Mixquiahuala

Vecinos de Taxhuada, en Mixquiahuala, señalaron que no fueron tomados en cuenta en la elección de su nuevo delegado municipal y que desconocen la forma en que el ayuntamiento lo nombró y de quién se trata.
Ayer, el gobierno municipal llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos representantes de las más de 30 localidades que conforman la demarcación, excepto Morelos, donde la ciudadanía mantiene formas propias de organización, sin considerar la autoridad investida en la alcaldía.
Sin embargo, la mañana de ayer, en poblados como Taxhuada exhibieron que no ha habido información en torno a la designación de su delegado, pues no se han realizado asambleas, como sucede cada año.
Según la Ley Orgánica del gobierno municipal de Mixquiahuala, los representantes de las localidades deben ser elegidos a inicios de cada anualidad y deben tomar protesta el 16 de enero.
En los años anteriores, incluso, se ha llegado a usar el perifoneo para llamar la atención de la ciudadanía para participar en los comicios comunales, algo que los habitantes advirtieron que no sucedió, por lo que se desconocen las formas en que la alcaldía avaló el nombramiento de sus delegados.
Antonio Reyes | Mixquiahuala
También te puede interesar: Evade alcalde de Progreso hablar sobre familiares en la nómina
El presidente municipal de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, se negó a declarar sobre los casos de nepotismo en la alcaldía, luego de que fuera acusado de tener a miembros de su familia en la nómina del ayuntamiento, además de allegados de otros funcionarios, quienes ocupan diversos cargos.
Durante la sesión de Cabildo, el edil de Progreso de Obregón fue señalado de permitir que servidores tengan hasta dos allegados en el gobierno; además, refirieron que, desde el inicio de la actual administración, “todo se ha manejado con discreción”.