
Pese a que trabajadores de la cementera La Cruz Azul, asentada en Jasso, Tula, pidieron que se vendieran los activos de la empresa para pagar los salarios caídos de al menos mil 500 empleados que tenía la cooperativa antes del paro de producción, otro sector de los mismos explicó que es imposible que se dé este procedimiento, pues los activos con los que se cuenta están en litigio.
El pasado sábado, la cementera cumplió cuatro meses en paro obligado debido a la falta de servicio eléctrico, lo que se traduce en pérdidas estimadas para el núcleo por casi 2.2 billones de pesos, lo que ha originado un impago hacia sus trabajadores, por falta de fondos para cubrir los respectivos salarios.
Tal estimación se basa en datos proporcionados por el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Federico Sarabia Pozo, quien en entrevistas previas informó que en la planta cementera se producían 5 mil toneladas de cemento diarias, con un valor comercial de 18 millones de pesos.

El pasado 5 de diciembre, Criterio publicó que un sector de trabajadores de la cementera pedía vender los activos de la empresa para pagar los sueldos caídos y afrontar las liquidaciones de los mil 500 empleados que tenía La Cruz Azul y sus filiales.
No obstante, de acuerdo con administrativos de la compañía, esto no es posible, porque actualmente los mismos están en una pugna legal, y explicaron que, para llevar a cabo este procedimiento, se requeriría de que los dirigentes de ambos grupos se pusieran de acuerdo, lo que se ha tratado de lograr desde hace más de dos años, sin que hasta ahora se tenga éxito.
Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende
Te puede interesar: Critican inequidad en ejecución de obra pública en Tula