HuastecaNoticiasRegiones

Acompañan a las afectadas en la Huasteca

La coordinadora de la Casa de la Mujer Indígena de Huejutla (Cami), Elvia Hernández Domínguez, dio a conocer que dan acompañamiento a las mujeres que sufren violencia en las comunidades de los siete municipios de la Huasteca.

“Por miedo, muchas mujeres no denuncian a sus parejas; sin embargo, se imparten pláticas para que, poco a poco, las mujeres tengan la cultura de la denuncia en contra de sus agresores”, indicó la funcionaria.

Por su parte, Luz María San Agustín Bautista, directora de la Instancia de la Mujer de Yahualica, aseveró que cada año, en el marco del Día Naranja, realizan campañas contra la violencia hacia féminas y niñas.

“Esto es a nivel mundial, pero lo estamos aplicando en Yahualica con diversas actividades”, dijo la funcionaria.

Agregó que llevan a cabo pláticas sobre feminicidios y violencia contra la mujer, las cuales son impartidas por Francisco Venancio Orta, autor del monólogo llamado Podrías ser tú, quien se ha presentado en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) de Yahualica.

Indicó que con ese mismo tema se han presentado en la comunidad Pepeyocatitla, en actividades abiertas a todo el público y a las que invitan a los alumnos de secundarias y sus padres.

Añadió que también se impartieron conferencias en la localidad Mecatlán, así como en Tlalchiyahualica, donde presentaron el monólogo denominado Una historia para todas: “Exclusivamente para las mujeres, para evitar la violencia contra ellas”.

San Agustín Bautista explicó que la Instancia de la Mujer de Yahualica atiende casos de violencia y brinda acompañamiento en divorcios, guarda y custodia y pensión alimenticia, además de que realiza talleres
de empoderamiento.

Francisco Bautista I Huejutla

Noticias relacionadas

Back to top button