RegionesTula

Abrirá zona arqueológica de Tula para el equinoccio

Lo anterior fue informado por personal administrativo de la Ciudad de los Atlantes

Pese a la pandemia, la zona arqueológica de Tula permanecerá abierta el próximo 21 de marzo, día en que en el antiguo centro ceremonial tolteca se realizan rituales en los que participan miles de personas que acuden a “cargarse de energía” por el equinoccio de primavera.

Lo anterior fue informado por personal administrativo de la Ciudad de los Atlantes, quienes omitieron su identidad por no estar autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Hidalgo, para hacer declaraciones.

Aunque los informantes aseguraron a Criterio que la antigua Tollan recibirá al turismo dentro de semana y media, precisó que, la dirección de la dependencia federal aún no define si el acceso para ver a los atlantes de Tula será bajo el esquema de la nueva normalidad o si la entrada será libre y sin restricciones.

Zona arqueológica Tula sin fecha reapertura
Abrirá zona arqueológica de Tula para el equinoccio

Un trabajador aseveró que si se aplica el protocolo que se ha venido trabajando durante la contingencia sanitaria, entonces, el 21 de marzo la zona arqueológica abrirá de 10:00 a 14:00 horas y tendrá un aforo máximo de 500 personas para dar la bienvenida a la primavera.

Expresó que podrían recibir a todos los paseantes que lleguen al recinto arqueológico, pero —insistió— “aún nada está definido oficialmente”.

Criterio visitó ayer la antigua Tollan y dio cuenta de que a pesar de haber permanecido cerrada más de un año ocho meses ante la pandemia del coronavirus, las instalaciones del complejo se encuentran totalmente rehabilitadas y aptas para el turismo.

Miguel Ángel Martínez I Tula de Allende

Te puede interesar No se reportan defunciones por covid en Hidalgo; 222 nuevos casos

Durante las últimas 24 horas se confirmaron 222 diagnósticos positivos de Covid-19 en Hidalgo, mientras que no se registraron defunciones debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad respiratoria, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal (Ssa).

Noticias relacionadas

Back to top button