
Un total de 116 personas privadas de la libertad, pero sin sentencia condenatoria, emitieron su voto para elegir gobernador, como parte de un ejercicio inédito de sufragio anticipado en los Cereso de Hidalgo, informó la consejera Miriam Pacheco.
Aunque se esperaba que la jornada terminara este miércoles con 130 participantes, la funcionaria electoral señaló que ayer ejercieron su derecho la totalidad de reclusos y la cifra final bajó porque, en algunos casos, hubo un cambió en su situación jurÃdica.
Mediante la modalidad de sufragio anticipado, por primera vez en Hidalgo, personas en prisión preventiva participaron en un proceso electoral, debido a que, aunque se encuentran recluidas, no han perdido sus derechos polÃtico-electorales.
Los reclusos que emitieron su voto se encuentran en las cárceles de Huejutla de Reyes, Tulancingo, Tula de Allende y Pachuca de Soto, aunque en el estado hay un total de 15 centros penitenciarios, 12 estatales y tres municipales.

El plan original era que 61 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, asà como 42 en el de Tulancingo; en Tula, 24, y tres, en el de Huejutla, emitieran su voto; sin embargo, las cifras cambiaron por la modificación de la situación jurÃdica de los participantes en el ejercicio.
El total de la población penitenciaria en esas cuatro cárceles es de mil 145: 733, en Pachuca; 247, en Tula; 219, en Tulancingo, y 45, en Huejutla.
Los sufragios de las personas privadas de la libertad serán resguardados por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) Hidalgo, hasta el dÃa de la jornada electoral; es decir, el próximo 5 de junio.
De acuerdo con el Modelo de Operación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva, la votación anticipada pudo extenderse por tres dÃas consecutivos de ser necesario, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

De ser asÃ, al término de cada dÃa, la VocalÃa Secretarial Distrital, la de Organización Electoral Distrital, o en su defecto, la que el Consejo Distrital defina, realizará el llenado del acta circunstanciada que dé cuenta del procedimiento implementado, asà como de las incidencias que se hayan presentado, respecto a los sucesos o eventos que hayan interrumpido u obstaculizado el normal desarrollo del ejercicio.
El dÃa de la jornada electoral, a partir de las 17:00 horas, comenzarán los preparativos para el escrutinio y cómputo de los sufragios, proceso que se realizará a las 20:00 horas, momento en que inicia el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El Consejo General del IEEH deberá asegurarse de que las actas de escrutinio y cómputo correspondientes a las personas privadas de la libertad sean incorporadas al PREP.
Yuvenil Torres | Pachuca
También te puede interesar Podrán votar más mujeres en Hidalgo este año