Violaciones a la ley y excedentes en montos máximos permitidos
El gobierno de Raúl Badillo Ramírez tiene las mismas prácticas detectadas por Criterio en los ayuntamientos de Mineral de la Reforma e Ixmiquilpan
Área de Investigación
De los 54 contratos (21 millones 978 mil 213.76 pesos) entregados en Huejutla sin competencia entre empresas durante los primeros 15 meses de gobierno del pesista Raúl Badillo Ramírez, ocho (4 millones 316 mil 151.86 pesos) exceden el monto máximo por adjudicación directa –500 mil pesos– según el Presupuesto de Egresos del estado de los ejercicios fiscales 2016 y 2017, pese a que la ley para la obra pública, en su artículo 34, establece que para determinar el procedimiento de contratación, los municipios deberán considerar individualmente el costo de cada obra pública, “a fin de determinar si queda comprendida dentro de los montos mínimos y máximos que establece el Presupuesto de Egresos referido”.
Otros 55 (46 millones 850 mil 383.55 pesos) fueron adjudicados a través del procedimiento invitación a cuando menos tres personas, de los cuales 20 (20 millones 567 mil 577.13 pesos) rebasan el tope máximo –950 mil pesos– del tipo de adjudicación, aunque el artículo 50 de la ley establece que este proceso “resultará procedente siempre y cuando el importe de cada contrato no exceda los montos máximos del Presupuesto de Egresos del estado (sic)”.
Un ejemplo de la violación al monto límite establecido es la ampliación de la red de distribución de energía eléctrica en la colonia El Moreno. Esta obra pública, con folio PMH-FAISM-OP-2017-INV-037, le fue entregada al contratista Ariel Sáenz Hernández, a través del proceso de adjudicación por invitación a cuando menos tres personas, por un monto de un millón 101 mil 407.94 pesos: 151 mil 407.94 pesos más de lo que los gobiernos municipales están facultados por la ley.
Adjudicaciones sin sustento y con ausencia de firmas
Cada una de las obras públicas adjudicadas a través de los procedimientos invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa tuvieron que ser fundadas y motivadas “según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado”, como lo especifica el artículo 47 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del estado. También, tuvieron que haber contado con un dictamen de aprobación emitido por el Comité Técnico -artículo 48-. En el caso de las 54 adjudicaciones directas, solo fue posible localizar 14 dictámenes de aprobación emitidos por el comité de obra pública del municipio, que posee Criterio.
Aunque debían tener fundamentos y motivos por los cuales no se entregaron sin competencia, en todos los casos resolvieron que las proposiciones de los licitantes se consideraron solventes porque reunieron, conforme a los criterios de adjudicaciones establecidos en las bases de las invitaciones, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el municipio; además, las propuestas satisficieron la totalidad de los requerimientos solicitados y garantizaron el cumplimiento de las obligaciones por ser las propuestas más bajas de las representadas en el “concurso”, pese a que, por el tipo de adjudicación, las propuestas no compitieron con otras.
En el caso de las invitaciones a cuando menos tres personas, Criterio encontró 22 dictámenes de las 55 obras asignadas a través de este procedimiento en el portal de Transparencia, los cuales fueron resueltos de la misma manera; por lo cual, en ninguno de los casos se dan a conocer los motivos ni se fundamenta la decisión de no licitar de manera pública las obras.
Dicho comité técnico está integrado por el alcalde Raúl Badillo Ramírez, el tesorero Rosalino Barragán Monterrubio, el secretario de Administración y Planeación, Edgar Vargas Castelán; el director de Supervisión de Obras, Francisco Javier Hernández García; la síndica hacendaria Mayte Pérez Reyes, y la secretaria de la Contraloría Interna, Marlén Sánchez Sánchez.
Pese a ser miembro, la síndica hacendaria no firmó ningún dictamen emitido por el comité; la secretaria de la Contraloría Interna solo signó 27 de los 36 documentos que posee Criterio.
Mmmmm te digo que no aguantas nada criterio!!! 68 millones, malo que fueran 70.