
Del inicio de la presente administración de gobierno al pasado 23 de enero, han sido recuperados 435 mil 813 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
Derivado de las acciones, también 117 personas han sido detenidas, en medio de operativos para inhibir la extracción ilegal de combustible.

El más reciente tuvo lugar el pasado 19 de enero en la localidad Bomintzhá, en Tula de Allende, donde 15 sujetos fueron capturados, se desmantelaron cinco centros de almacenamiento y distribución de hidrocarburo y se aseguraron más de 26 mil litros de combustible, además de sustancias ilícitas.
Antes, entre el 4 y 5 de enero, se desarticularon tres centros de almacenamiento para venta clandestina de huachicol, ubicados en Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec, donde fueron incautados 171 mil 345 litros de hidrocarburo, además de contenedores con capacidad de 20 mil litros y 4 mil 197 metros de manguera.
En esa ocasión, 20 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse de un delito de índole federal.
Durante 2022, se detectaron 4 mil 935 tomas clandestinas de hidrocarburo, las cuales lidera Cuautepec de Hinojosa, con mil 133; Ajacuba, con 490; Tula, 330; San Agustín Tlaxiaca, 326; Atotonilco de Tula, 315; Singuilucan, 293; Atitalaquia, 262; Tepeapulco, 254; Tetepango, 167; Tlaxcoapan, 179, y Nopala, con 165.

Según reportes oficiales, el año pasado la desviación volumétrica por robo de gasolina en Hidalgo, actividad que alcanza a 23 municipios, fue de 631 mil 921 barriles, de acuerdo con Juan José Gómez, comandante de la 18 Zona Militar en Hidalgo.
La entidad ocupa el primer lugar en tomas clandestinas de combustible en el país.
Yuvenil Torres I Pachuca
Te puede interesar: Reportan tres muertes violentas de mujeres en Hidalgo
En los primeros 25 días de enero, Hidalgo registró tres muertes violentas de mujeres, de las cuales, algunas tienen características de lo que podría ser calificado como feminicidio, de acuerdo con Rafael Castelán Martínez, presidente de la asociación civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac).