
Como parte de la lucha contra el fentanilo, Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos, dijo en conferencia de prensa que se espera que México intensifique sus acciones, al capturar a más traficantes y destruya los laboratorios donde se produzca este narcótico.
“Tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y eso incluye la desarticulación de laboratorios y la captura de más narcotraficantes en la frontera y dentro de México”, expresó el funcionario en rueda de prensa el 2 de octubre.
Te puede interesar Checa los cambios para el trámite de las visas para ir a Estados Unidos
Te puede interesar Detienen en Israel a Andrés Roemer, acusado de violación y abuso sexual
Además, Matthew Miller agregó que la cooperación entre Estados Unidos y México en torno al combate a las drogas sintéticas “ha aumentado”.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional del vecino del norte, quien estaba presente en el mismo evento, declaro que la administración del presidente Joe Biden “desea ver un progreso” en la reducción de este problema y, además, recordó que el fentanilo es la principal causa de muerte de los jóvenes de aquel país.
De hecho, de acuerdo con datos de las autoridades estadunidenses, esta sustancia derivada de la planta del opio, del que también se producen narcóticos como la heroína, morfina y codeína, ha causado la muerte de 70 mil personas por sobredosis en 2022.

Será este jueves 5 de octubre cuando altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, entre ellos Mayorkas, el fiscal general Merrick Garland y el secretario de Estado Anthony Blinken, se reúnan con sus homólogos de México con la finalidad de remarcar las acciones a realizar para erradicar el fentanilo en ambas naciones.
En un ejercicio similar efectuado en el año pasado, las autoridades mexicanas informaron que, como parte de la lucha contra los narcóticos, se aseguraron más de 800 pastillas en Sonora, además de que mencionó que se efectuaría un plan de acción con la finalidad de frenar el consumo de drogas sintéticas.
Hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos sostiene que los grupos criminales detrás del tráfico de opioides son el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa; sin embargo, remarcó que Los Chapitos, una escisión de este último, liderada por los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, es la que se encarga del trasiego de las sustancias.
No obstante, al mismo tiempo en que Matthew Miller instaba al gobierno de México intensificar las acciones contra el fentanilo, una manta supuestamente firmada por dicho grupo criminal apareció en Sinaloa, en la que, en pocas palabras, se deslindaron del tráfico de drogas sintéticas.
Redacción web