
De forma virtual, este fin de semana se llevará a cabo la XV edición de la Feria del atole y del tamal en Tetepango, Hidalgo, un evento que ya se ha convertido en tradición.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo detalló que será el 5, 6 y 7 de febrero cuando se realice este evento a través de las redes sociales de Llénate de Tradición, Tetepango sin fronteras, Kua Tller y Centro Nixcomil.
La edición estará dedicada al historiador gastronómico Edmundo Escamilla y al reconocido chef Yuri de Gortari, ambos fallecidos, ya que fueron dos de los principales impulsores de la cocina mexicana en el mundo.
En las ediciones anteriores, que se han podido llevar a cabo de manera principal, los habitantes de Tetepango preparan más de 100 sabores distintos de atole y tamales, que cautivan a todos sus visitantes.
Algunos de los atoles poco comunes y que solo podrás encontrar en esa feria son vino tinto, limón, galleta, tequila y pulque, mientras que en tamales hay de chinicuiles, xoconostle, quelites y mucho más.
Ahora, ante la pandemia, únicamente habrá actividades a distancia para conocer más sobre la riqueza de estos dos platillos siempre presentes en la dieta de los mexicanos.
Redacción web
También te puede interesar ¿Por qué se hace la tamaliza el 2 de febrero?
El 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, fiesta que tiene conexión directa con la rosca de Reyes, pero, ¿sabes por qué se comen los tamales?
De acuerdo con el libro Popol Vuh, los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas de los dioses; además, se trata de un alimento elaborado con maíz, material con el cual se crearon a los humanos, según la obra.
En la fiesta del segundo mes del año se hacían unos tamales llamados tzatzapaltamalli, hechos de amaranto, según uno de los escritos de Fray Bernardino. En el templo de Coátlan los ofrecían delante de la diosa Coatlicue o Coatlantonan.