
El exprocurador Jesús Murillo Karam se encuentra en terapia intensiva después de una cirugía urgente en el Hospital de Cardiología y a la espera de una nueva posible intervención por una carótida obstruida.
En un comunicado, sus abogados informaron que los estudios practicados a Murillo Karam revelaron otra carótida obstruida, por lo que se espera que los médicos a cargo determinen el tratamiento a seguir y si es necesario una nueva cirugía ante el riesgo de un coágulo cerebral.
Detallaron que el 19 de octubre Murillo Karam tuvo que ser trasladado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva, al Hospital General de Xoco para atender su estado de salud.

De Xoco fue remitido al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” para su debido diagnóstico y tratamiento.
“Después de realizar varios estudios, el 20 de octubre los médicos de dicho nosocomio determinaron intervenirlo quirúrgicamente practicando de emergencia una cirugía Edarterecotomia Carotidea de Alto Riesgo, lo que permitió un mayor flujo sanguíneo. Desde entonces, el licenciado Murillo Karam se encuentra en terapia intensiva”, detalló su defensa.
Jesús Murillo Karam, procurador durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido el viernes 19 de agosto en su casa, ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, por los delitos de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.
Un día después, la FGR pidió prisión preventiva justificada para Murillo Karam, pero su defensa argumentó que por el estado de salud del exprocurador no era conveniente que esté en prisión.
El 24 de agosto, un juez dictó la vinculación a proceso y prisión preventiva justificada como medida cautelar a Jesús Murillo Karam en el Reclusorio Norte.
Redacción web
También te puede interesar Resbala FGR freno del Banco Forense
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló a seis entidades y distintas dependencias públicas y órganos autónomos como responsables del retraso en la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).
La semana pasada, el Juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región, con sede en Zacatecas, ordenó a la FGR a crear en un plazo de 40 días hábiles y poner en funcionamiento el BNDF, herramienta necesaria para el cotejo continuo de información forense, incluida la genética, de 52 mil de cuerpos sin identificar .