
En una escala de cero a 10, 8.44 por ciento de los hidalguenses se encuentra satisfecha con su vida, tasa que está ligeramente por debajo de la media nacional, de 8.45, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, Hidalgo es una de las 13 entidades en las que dicho indicador, que permite conocer cómo influyen aspectos de la vida personal, familiar, laboral y social en el nivel de bienestar subjetivo de la población adulta en México, se encuentra por debajo de la media nacional, junto con Quintana Roo, Michoacán, San Luis Potosí, Campeche, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Ciudad de México.
Los estados con mayor satisfacción con la vida son Nuevo León, Colima, Coahuila, Baja California y Sinaloa.
Uno de los aspectos que midió la encuesta es el porcentaje de población con síntomas de depresión y, en este caso, el resultado fue que 14.9 por ciento de los hidaguense mayores de edad en la presenta. El promedio nacional es de 15.4 puntos porcentuales, aunque en el caso de las mujeres alcanza 19.5.
En el caso de la ansiedad, se concluyó que 47.5 por ciento de la población mayor de edad en Hidalgo la padece, tasa que es menor al promedio del país, ubicada en 50.7 puntos porcentuales.
Yuvenil Torres I Pachuca
También te puede interesar: Prevén retomar recorridos este año, dice Canirac
Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Hidalgo (Canirac), previó que los recorridos turísticos con “experiencia gastronómica” se reanudarán antes de que termine el año.
Dicha actividad será llamada Recorridos Gastronómicos, Cultura, Arte y Gastronomía; se llevarán a cabo no solo en Pachuca, sino en municipios aledaños con afiliados a la Canirac, como Mineral del Monte, Tulancingo y Mineral de la Reforma.