
Uno de los programas sociales más destacados de la actual administración federal, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, son las Pensiones para el Bienestar.
Estas pensiones son gestionadas y entregadas a través de la secretaría del mismo nombre y tienen como objetivo principal mejorar el ingreso económico de las poblaciones vulnerables.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es la modalidad más popular, pero también existen otras modalidades dedicadas a la atención de niños, niñas e hijos de madres trabajadoras, así como a las personas con discapacidad.
Con estas pensiones, se busca reconocer la condición de vulnerabilidad de los beneficiarios y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Durante una conferencia matutina desde Palacio Nacional el pasado 1 de marzo, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer información sobre los montos y la cantidad de personas que recibirán apoyo durante el segundo bimestre del año en curso.
Para los pagos que se llevarán a cabo en los meses de marzo y abril, se destinarán un total de 66 mil 377 millones de pesos, los cuales serán entregados a 11 millones 239 mil 840 personas adultas mayores, un millón 284 mil 727 personas con discapacidad y 247 mil menores hijos de madres trabajadoras. Las cantidades que recibirán estos beneficiarios son las siguientes:
• Adultos mayores: 4 mil 800 pesos bimestrales
• Personas con discapacidad: 2 mil 950 pesos bimestrales
• Niños, niñas y mejores, hijos de madres trabajadoras: mil 600 pesos bimestrales
A través de la Tarjeta del Bienestar, que se empezó a entregar desde enero de este año y que tiene como fecha límite para obtenerla el 15 de abril, los beneficiarios podrán recibir su pensión de manera directa y sin intermediarios en una de las mil 400 sucursales de los Bancos Bienestar.
Esto les permitirá acceder al apoyo directamente desde los cajeros automáticos sin tener que pagar comisiones, así como hacer compras en centros comerciales y tiendas que tengan terminal bancaria.
También, se cuenta con convenios con distintas entidades financieras que permiten cobrar el apoyo sin necesidad de pagar comisiones son:
• Banco Azteca
• Banorte
• Banjército
• Retiro con comisión
También se puede hacer en otras instituciones, pero estas sí realizan un cobro por retiro:
• Banamex
• Bancomer
• HSBC
• Inbursa
• Santander
Redacción web
También te puede interesar Dan acceso a esposa de Lozoya a caso de defraudación fiscal