
En el salón Azul de la Cámara de Senadores de Argentina, el gobernador Omar Fayad recibió la distinción Líderes para el desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto, por su política educativa; en particular, por la implementación del Sistema Integral de Educación Media Superior (Sidems), modelo pedagógico único en México.
Con el galardón se reconoce a políticos, legisladores, funcionarios gubernamentales, académicos y empresarios de países latinoamericanos destacados por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el progreso de su sociedad.
El senador Carlos Alberto Linares, organizador de la 19 edición, agradeció a la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, permitir que el recinto parlamentario fuera sede de la entrega; destacó los “nuevos aires” de la América unida. “Tenemos mucho para enseñarnos de manera mutua: las fronteras juntan países, no nos separan”, señaló.

Mayda Cresto, diputada nacional y nieta del gobernador Enrique Tomás Cresto, dijo a los galardonados que son líderes y ejemplo para las sociedades: “Confío en que la distinción otorgada a personas valiosas de la comunidad latinoamericana y argentina sirva como un reconocimiento a la trayectoria y resultados de quienes lo reciben y, al mismo tiempo, les motive a redoblar esfuerzos”.
El coordinador general de la distinción, Juan Szymankiewicz, refirió que el galardón se entrega a líderes del desarrollo “que dan un paso adelante cuando la sociedad lo necesita, pero siempre desde una perspectiva comunitaria, porque se comprometen con el otro, porque asume que es tan importante como es él”.
El gobernador Fayad recibió el galardón por su contribución en el rubro educativo, la creación de bachilleratos en localidades rurales, la ampliación de apoyos a estudiantes hidalguenses como la entrega gratuita de libros, útiles y uniformes escolares en escuelas públicas de los diferentes niveles educativos, la creación de la Beca Miguel Hidalgo, la puesta en marcha de la Universidad Digital y el Sidems.
Redacción I Pachuca
También te puede interesar PGJH inicia 135 investigaciones por maltrato animal
Del 1 de enero al 8 de agosto de este año, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) ha iniciado 135 carpetas de investigación por maltrato animal, de acuerdo con datos proporcionados por esta dependencia.
Es decir, cada mes, en promedio, se han ingresado 19 denuncias por daño animal, que, de acuerdo con la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales estatal, se trata de todo acto u omisión del ser humano que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida de la especie, su salud o integridad física, así como la exposición a condiciones de sobreexplotación de su capacidad física, con cualquier fin.