
El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo entregó expedientes técnicos a la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi), para la realización de carreteras artesanales de 10 municipios de la región de la Huasteca.
El titular de dicha comisión, Prisco Manuel Gutiérrez, explicó que se llevará a cabo ese tipo de obras en Atlapexco, Huautla, Huejutla, Xochiatipan, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Calnali, Tlanchinol, Yahualica y Huazalingo.
Lee también: Concesionan a Flecha Roja Ruta de Aportación: 5 años
Lee también: Prevén aprobar iniciativas de Menchaca durante este mes
En cuanto al presupuesto que implican esos proyectos, el funcionario indicó que se depende del gobierno federal y, por el momento, se realiza la suscripción de los convenios de colaboración con las secretarías de Hacienda (SH) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la coordinación y recursos requeridos.
Estimó que los caminos artesanales que se contempla realizar podrían implicar entre 500 y mil millones de pesos. Asimismo, apuntó que se podría comenzar con 100 o 110 kilómetros.
Detalló que las obras que se realizarán irán de la comunidad indígena hacia las carreteras alimentadoras o de la localidad originaria a las cabeceras municipales.
Recordó que una característica de los caminos artesanales es que son los propios habitantes de las localidades los que ejecutan las obras, a fin de que los recursos que se destinan a la mano de obra se queden en las propias poblaciones.
El funcionario recordó que el colegio apoyó en la realización de los expedientes técnicos, ya que el organismo que encabeza no cuenta con personal, específicamente topógrafos e ingenieros, para integrarlos.
BENEFICIO
10 municipios de la Huasteca tendrán obras de caminos artesanales
500 a mil millones de pesos podrían invertirse en esas obras
Yuvenil Torres | Pachuca
También te puede interesar Alistan negociación por predio para reubicar al ambulantaje en Pachuca
Ante la problemática de la regularización de los comerciantes informales, la alcaldía de Pachuca ya ubicó un predio en el centro de la ciudad en donde se prevé colocarlos, informó el edil capitalino Sergio Baños Rubio.
Hasta el momento, 525 vendedores han formalizado su situación y renovado sus permisos ante el gobierno municipal; sin embargo, el problema del retiro del ambulantaje aún persiste, comentó el alcalde.