
Un grupo de mujeres se manifestó ayer contra el alcalde de Epazoyucan, Fidel Arce Santander, a quien Idalia Yarid Santiago Barrera, extesorera de la demarcación, lo denunció penalmente por amenazas, presunto aprovechamiento sexual y abuso de autoridad.
Las ciudadanas gritaron consignas y colocaron fotos del edil, acusándolo de acosador, y pidieron su renuncia, ya que, consideraron, si no actuaban, después habría otras víctimas.
Ante ello, el presidente, de extracción priista, afirmó que se trata de un asunto político, pues actualmente Idalia Santiago “comulga” con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Indicó que, hasta el momento, no ha sido notificado o requerido por parte de las autoridades correspondientes, debido a la denuncia interpuesta por la exfuncionaria. “Estoy dispuesto a colaborar, pero no he sido requerido”, dijo.

Cuestionado sobre la denuncia 12-2022-05555, ingresada por la presunta víctima, por la que se dictaron medidas cautelares a favor de ella, como vigilancia en su domicilio y auxilio inmediato por instituciones policiales en el momento en que lo solicite, el edil sostuvo que tampoco ha sido notificado.
“Me sorprende la actitud de esta persona, porque ni le debo nada ni me debe nada. Terminamos la relación laboral y terminamos la relación sentimental, incluso ella dijo públicamente que renunciaba por asuntos personales”.
De acuerdo con la denuncia en la subprocuraduría de Delitos de Género de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), se establecieron medidas de protección con temporalidad indeterminada para Santiago Barrera.
Por su parte, el alcalde señaló que sostuvo una relación sentimental con la denunciante y alegó que fue consensuada.
Yuvenil Torres | Epazoyucan
Te puede interesar Muertes por Covid-19 en México, casi el doble que cifra oficial: OMS
La pandemia de Covid-19 generó en México hasta 640 mil muertes para el final de 2021, tanto directamente por la enfermedad como por las incapacidades de los sistemas de salud, estimó este jueves la Organización Mundial de la Salud.
En México, la cifra de exceso de muertes es casi el doble que las reconocidas por el Gobierno mexicano, que son actualmente 324 mil.