
El estadounidense conocido como el primer paciente en el mundo en ser diagnosticado con autismo murió a mediados de junio a los 89 años, anunciaron sus familiares.
Donald Triplett, referenciado como “Donald T” dentro en la literatura científica, fue diagnosticado en 1943, cuando tenía 10 años, como portador del trastorno neurocognitivo denominado “autismo”.
Como primer caso identificado por la medicina, el estadounidense cumplió un papel clave en la identificación de esta discapacidad, lo que lo llevó a responder a numerosas entrevistas y a ser tema para un documental y un libro.
Lee también: La Requena, en su nivel más bajo de la historia
Lee también: Por “invasión china”, hoy comenzarán las pláticas con autoridades
Cuando era niño, Triplett no respondía a los llamados de sus padres y no se interesaba por otros niños, pero era capaz de retener información y cifras muy precisas sobre diversos temas.
Angustiados, sus padres escribieron una carta de 22 páginas a un psiquiatra infantil, en la que detallaron el comportamiento de su hijo.
La misiva se ha mantenido como referencia en la documentación de los síntomas del trastorno.
A pesar de su diagnóstico, que para esa época se consideraba causante de una grave discapacidad, Donald Triplett pudo continuar sus estudios y trabajar durante más de 60 años en un banco del pequeño pueblo de Forest, Misisipi.
En 2020, uno de cada 36 niños fue diagnosticado con un trastorno autista en Estados Unidos, según una encuesta realizada por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la autoridad de salud pública.
Washington, Estados Unidos | AFP
También te puede interesar EUA autoriza el comercio de carne de pollo creada en laboratorio
Estados Unidos autorizó por primera vez a dos empresas a vender carne de pollo creada a partir de células animales, allanando así el camino para el consumo de este producto generado en laboratorio.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó y aprobó las etiquetas de Upside Foods y Good Meat, dijo un portavoz a la AFP. Las empresas añadieron que esa carne de pollo estaría pronto disponible en algunos restaurantes.
Ambas compañías habían ya sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) —reguladora de la calidad de esos productos— en noviembre, y el Departamento dio la semana pasada su visto bueno