
Cinco diputados locales presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo con la finalidad de que, al momento de que el Congreso estatal cite a comparecer a algún funcionario de dependencias estatales o alcaldes, tengan que acudir de manera personal y obligatoria a responder los cuestionamientos de los legisladores.
De acuerdo con el proyecto de decreto promovido por los diputados, la modificación establecería que los titulares de organismos públicos no podrían nombrar a algún representante o apoderado legal ni tampoco se permitiría únicamente el envío de la información mediante escritos, al considerar que se generen ambigüedades en los documentos y no todas las dudas pueden ser contestadas al no estar presentes.
De igual forma, en el apartado se mantiene el hecho de que, en caso de que los funcionarios sean citados y omitan proporcionar la información requerida durante la comparecencia, se consideraría falta grave y serían sujetos de procedimientos que establezca la legislación de Responsabilidades de Servidores Públicos.

La iniciativa que pretende reformar el primer y segundo párrafo del artículo 88 de la Ley Orgánica de Poder Legislativo de la entidad fue presentada ante el pleno por el legislador del Partido del Trabajo (PT) Edgar Hernández Dañu, aunque también fue firmada por sus compañeras de bancada Tania Valdez Cuéllar, Elvia Yanet Sierra Vite, así como el morenista Timoteo López Pérez y la diputada de Nueva Alianza Hidalgo María Adelaida Muñoz Jumilla.
“Se pretende eliminar la posibilidad de que los servidores públicos evadan enfrentar los cuestionamientos directos de los diputados, quienes son los representantes del pueblo. La transparencia y la rendición de cuentas deben de ser pilares de la gestión pública, toda vez que las decisiones que tomen deben de estar al alcance de los ciudadanos”, concluyó el congresista Hernández Dañu.
FACULTADES
Una de las facultades del Congreso de Hidalgo es llamar a comparecer a los integrantes del gabinete de gobierno de la entidad, al titular del Ejecutivo o a los alcaldes
Esto puede realizarse para que los responsables de los entes públicos informen el estado que guardan las dependencias a su cargo o en cuanto a temas en particular
Irving Cruz l Pachuca
También te puede interesar Investigan los descuentos a la nómina de SSH
Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJH), informó que la dependencia inició una carpeta de investigación por descuentos que realizaba la Secretaría de Salud estatal (SSH) a trabajadores, como parte de préstamos con cajas de ahorro.
El funcionario detalló que eran seis millones de pesos quincenales los que, en conjunto, se les quitaba a los empleados de la SSH, quienes hace unas semanas manifestaron que no habían solicitado préstamos; no obstante, su nómina llegaba incompleta.