
Los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) postularán candidato para la gubernatura de Hidalgo bajo la figura de candidatura común, informó el dirigente turquesa, Sergio Hernández Hernández.
En entrevista, el presidente aliancista detalló que el instituto político fue quien planteó dicha alianza, toda vez que no querían participar en coalición por las implicaciones financieras y administrativas que conlleva esa figura.
“Fue un planteamiento que hizo Nueva Alianza desde un principio… fue columna vertebral para poder ir juntos. Hubo sensibilidad de los demás partidos, sobre todo de Morena para entender nuestras razones y así participáramos”, recordó.
En ese sentido, explicó que la candidatura común les permite a los partidos postular a una persona como perfil propio, aunque en el conteo se sumarán los votos de todos para darle el triunfo o no al abanderado; no obstante, “la ventaja” es que cada partido hace el manejo administrativo, de campaña, finanzas, entre otros.
Lo anterior, con el fin de que tengan autonomía y posicionar mejor a cada partido, pues “cada quien será responsable de sus acciones”.
De acuerdo con el calendario del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el registro del convenio de candidatura común será efectuado del 11 de febrero al 4 de marzo y su procedencia será informada el 12 de marzo, ya que del 19 al 23 de ese mes será llevado a cabo el registro de candidaturas.
Adela Garmez
Pachuca
También te puede interesar Comienzan precampañas para elegir a gobernador de Hidalgo
En el proceso electoral para la renovación de la gubernatura de Hidalgo, hoy comienza el periodo de las precampañas, las cuales están destinadas a que los aspirantes a candidatos busquen el apoyo de los militantes de sus partidos, con el objetivo de ser respaldados para resultar elegidos y abanderar a su instituto político.
Dicha etapa se mantendrá vigente hasta el 10 de febrero, con miras al registro de candidaturas, que será del 19 al 23 de marzo, para dar paso al día de la elección, el cual será el próximo 5 de junio.
Dentro de los actos que están permitidos, de acuerdo con la legislación electoral actual, se enlistan las reuniones públicas, asambleas y marchas. Además, con el objetivo de recabar apoyo ciudadano para obtener la nominación, se pueden realizar escritos, imágenes, grabaciones y material audiovisual.