HidalgoNoticias

Piden que no quede impune la pérdida de estaciones de radio

Trabajadores de la radio demandan que haya un castigo, conforme a la ley, por la “irresponsabilidad”, de quienes dejaron perder las concesiones

A cuatro días del apagón radiofónico, Mario Tapia Nava, con 21 años de experiencia en la radio estatal, como operador, lamenta el momento “triste y complicado” por el que atraviesan los trabajadores de este medio público, debido a la “irresponsabilidad” de quienes dejaron perder los permisos.

Mario, de 44 años, define a la radio como un medio “mágico y muy noble”, al que pudo adentrarse también como locutor y productor “picando piedra y tocando puertas”, después de estudiar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la ciudad de Monterrey.

Mantendrá Hidalgo todas emisoras radio gubernamental, asegura Fayad
Foto: Especial

La consola de radio cuenta con botones de colores, pero Mario se guía con base en su colocación y función, pues tiene discapacidad visual, condición que no le ha impedido desarrollarse profesionalmente en un medio, que actualmente enfrenta una transformación, pero que llega de manera directa a la audiencia.

“Si tenemos creatividad y tenemos el cariño por este medio, todavía podemos hacer mucho por él”, destaca Mario, quien reconoce que los trabajadores de la radio estatal se encuentran en incertidumbre ante la pérdida de las concesiones, pues desconocen qué pasará con ellos laboralmente.

A unos días de que los permisos de radio perdieron vigencia, indicó que continúa cumpliendo con su horario de trabajo, ya que se realizan algunas producciones en Pachuca y se envían a la estación de Tepeapulco, que es la única que sobrevive, al menos hasta octubre de 2023.

Despedirán a Radio de Hidalgo con transmisión de 20 horas
Foto: Especial

“La pérdida de las concesiones es un golpe muy duro. No sabemos qué va a pasar con nosotros, no sabemos si nos van a reacomodar o qué va a pasar”, dijo el operador de radio.

Además, apeló a la sensibilidad de la presente administración estatal, encabezada por Julio Menchaca, para no quedarse sin su fuente de empleo.

El trabajador demandó que haya un castigo, conforme a la ley, por la “irresponsabilidad”, de quienes dejaron perder las concesiones.

Yuvenil Torres | Pachuca

 

Te puede interesar: Apagón de radio impacta a 2 millones de pobladores

A través de la señal de 11 estaciones de radio, Hidalgo contaba con cobertura total en el estado. Diariamente, 2 millones 31 mil 123 potenciales radioescuchas podían sintonizar la señal que se emitió por 40 años.

Noticias relacionadas

Back to top button